La historia de la arquitectura está llena de felices encuentros entre un arquitecto y un cliente excepcional: Miguel Ángel y los Medici , Gaudí y el Sr. Güell … Promotores cultos y avanzados a su tiempo que apostaron por jóvenes con una capacidad excepcional y cuyos nombres estarán ligados para siempre.
La relación entre Juan O´Gorman y Diego Rivera bien podría entrar en esta categoría. Juan O´Gorman tenía 25 años cuando con unos ahorros construyó su primer proyecto: una casa-estudio para su padre que escandalizó a sus coetáneos por su funcionalismo radical.
O´Gorman llevó a Ciudad de Mexico los ideales de la arquitectura racional que empezaba a practicarse en Europa y los llevó al límite. Su idea era logar el mínimo coste sin perder utilidad por lo que decidió que no era necesario revocar las paredes ni emplear tiempo y dinero en ocultar las instalaciones .
El resultado: una revolucionaria obra “Lowcost” en 1929.
Estudio de Diego Rivera, donde trabajaba inspirado por su colección de arte mexicano
Diego Rivera visitó la casa-estudio invitado por O´Gorman y vio en la humilde casa la belleza que otros le negaban. Le gustó tanto que decidió contratar a O´Gorman para que diseñará su futuro estudio y el de la que acababa de convertirse en su tercera esposa: Frida Kahlo.
El resultado de ese “contrato” son las conocidas como casas gemelas de San Angel que tuve la oportunidad de visitar hace un par de años.La casa de Frida estaba siendo restaurada y no pude entrar.
Tras un genial cierre de cactus (elemento autóctono, barato, natural y «que pincha» ) encontramos un estudio de fotografía y dos casas: una para cada artista.
la Casa de Diego tras el cierre de cáctus
Rivera y Kahlo deseaban mantener su independencia por lo que se diseñaron dos casas conectadas por una pasarela en la azotea.
Las casas no son iguales ¿acaso los eran Diego y Frida?.La de él es más grande y se levanta sobre pilotes. Es un gran volumen rosa al que se accede a través de una escalera helicoidal de hormigón. El interior es austero pero extrañamente bello. Al igual que en su primer proyecto O´Gorman dejó vistas las instalaciones y partes de la estructura para centrarse en lo verdaderamente importante: la luz que necesitaba el pintor. El estudio es un maravilloso espacio a doble altura con ventanas de techo a suelo y cubierta en diente de sierra con lo que consigue mucha luz sin deslumbramientos ni contraluces. La casa de Frida es azul, como la de su familia en Coyoacan y además de su dormitorio y estudio en la planta superior tiene una tradicional cocina “poblana”
Actualmente ambas casas albergan el Museo casa estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo y en el estudio de Diego hay una magnífica colección de piezas prehispánicas y artesanía mexicana recopilada por los pintores a lo largo de sus vidas. Calaveras y esqueletos de cartón, juguetes de madera y vasijas de barro se mezclan con los caballetes, cuadros, pinceles y paletas con los que trabajaba Rivera .
Esqueletos de papel maché en el estudio de Diego
El estudio refleja la que para mí es la esencia de Diego Rivera: pintor, revolucionario y amante de “lo mexicano” hasta la médula.
Retrato de una «calaca» apoyada en la cristalera del estudio
¿Y que fue del joven O´Gorman? Tras las casas-estudio realizó varios proyectos de escuelas primarias en Ciudad de México y destacó sobre todo como muralista. Suyo es el impresionante mural de la Biblioteca de la UNAM. La casa estudio que realizó para su padre y con la que comenzamos este artículo fue demolida sumiendo a su autor en una profunda depresión…
Biblioteca de la UNAM con el impresionante mural de Juan O´Gorman
Texto y fotografías © oviaxadoiro, 2010
Otros artículos sobre arquitectura en O Viaxadoiro:
Escapada a Braga:3 obras de Souto de Moura
Meeting Barbara: el estudio Weil
Restaurante Boa Nova de Alvaro Siza
Y si quieres saber más de nosotros visita la web de nuestro estudio de arquitectura en Pontevedra
Merece la pena visitar las casas. La casa que demolieron no fue la del padre de Juan, sino la que hizo para sí mismo en la calle San Jerónimo desde 1950. La de su padre es la que se ha restaurado hace pocos años, está junto a las de Diego y Frida y es también muy interesante.
Y en México, efectivamente, hay muchíiiiiiiiisimo por visitar y conocer.
un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Javier,
Muchas gracias por la visita y la corrección. La visita me pareció muy interesante, a pesar de quedar con la pena de no poder acceder a la de Frida.
Esta visita fue en el primero de tres viajes que llevo a México y apenas conozco un poquito de tanto que hay para ver y conocer. Un saludo!
Me gustaMe gusta
un post muy interesante y documentado! Qué ganas de visitarlo!
Me gustaMe gusta
Ya sabia la historia de las casas gemelas de Diego y Frida, solo que no sabia quien las habia hecho. Y le falta verlas! solo he visitado la casa azul en Coyoacan :D
Saludos!
Me gustaMe gusta
La historia de O´Gorman siempre me ha parecido muy curiosa. Pensar que la misma persona diseñó estas casas tan desnudas ornamentalmente hablando y el detalladísimo y colorista mural de la UNAM me llama mucho la atención. Yo creo que era un genio, que pocos supieron verlo y que Diego Rivera con su habilidad especial para captar talentos lo intuyó desde el primer momento. Estas casas no las visita mucha gente, lo que hace la visita muchísimo más tranquila que la de la casa azul.Yo fui la misma tarde y en las casas gemelas estábamos solos , mientras que en la casa azul no se podía ni andar de lleno que estaba. para mi ambas visitas merecen la pena ¡y luego dicen que no hay nada que ver en el DF! Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
pero quien dice eso??? claro que hay un montón que ver :) :)
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Jajaja A ti como mexicana te resultará raro, pero te aseguro que en España he oído eso en muchas ocasiones. La mayoría de españoles que viajan a México lo hacen a los resorts de la Riviera Maya (algo lógico porque desde aquí sale muy bien de precio) y el que se lanza a ver algo más suele meter Puebla, Misol-Ha, Palenque, Mérida, Oaxaca… pero pocos se animan con el DF
Me gustaMe gusta
al contrario :D es curioso pero me esperaría que mas bien la gente del propio DF lo dijera, por que no se por que uno tiende a «menospreciar» su propia ciudad (yo antes de salir de mi ciudad decia que «no habia absolutamente nada que ver») hehehe suele pasar :D
Me gustaMe gusta
Muy interesante! Se nota vuestro amor por la arquitectura :)
Yo no sabía que tenían estas casas gemelas, sólo conocía la existencia de la famosa casa azul, así que muchas gracias por descubrírmelas! Y espero poder visitarlas pronto!
Un saludo!
Me gustaMe gusta
México DF tiene muchísimo que ver. Solo por ir al magnífico museo de antropología ya merece la pena acercarse a la capital .La casa azul es la casa familiar de Frida donde pasó la mayor parte de su vida. Las casas gemelas eran la casa del matrimonio, eso sin ¡juntos pero no revueltos! ;-)
Me gustaMe gusta