El MUSAC en León

Tuñón encendió el proyector, la sala estaba llena de estudiantes que asistían a la presentación de este arquitecto,que de aquella ya era conocido en la escuela por el Museo de Arqueología y Bellas artes de Zamora. La primera diapositiva mostraba un camión en carretera que portaba unas letras gigantes que ponían MU,……al fondo el toro de Osborne, risotada general…ya se había ganado a todos. Esa fué su manera de presentar su nuevo proyecto: el MUSAC.

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León es sin duda uno de esos sitios que no dejan indiferentes a nadie. Solo hay dos alternativas : o te encanta o te horroriza.

Es un edificio de gran personalidad con una fachada multicolor formada por bandas verticales.

El vestíbulo de acceso al museo es espectacular ,con una altura que te hace sentir pequeño coronado por unos inmensos lucernarios y desde él se accede a las exposiciones, la cafetería o la tienda donde hay todo tipo de recuerdos del museo, y de la que no podeis iros sin llevaros algo. La planta también es muy original, existe un módulo geométrico en planta que se repite, a veces son llenos: los espacios de exposición, y otras veces vacíos: los patios arbolados que permiten descansar la vista al visitante e introducir luz en las salas.

El programa se desarrolla en planta baja, lo que simplifica el acceso tanto para el público como para las obras de arte. El sistema de construcción es sencillo, de muros de hormigón en las paredes y vigas prefabricadas en el techo que quedan vistas, dándole un carácter de arquitectura casi industrial. Esta es una de las características fundamentales de las obras de Tuñón y Mansilla: el uso de elementos prefabricados para ahorrar en tiempos de ejecución, y la particularidad de que nunca en sus obras usan ladrillo, lo cual es una forma de escapar de la “cultura del ladrillo” que tan mala fama tiene en nuestro país. Este sistema constructivo permite que los espacios sean diáfanos y de gran altura siendo contenedores perfectos tanto para pintura ,escultura, como para las numerosas instalaciones audiovisuales.Y ésta es yo creo la característica fundamental de este museo, su versatilidad, de la que adolecen otros edificios museísticos como el Guggenheim de Bilbao, donde las obras de arte se tiene que adaptar a los espacios de exposición, muchas veces residuales y donde el edificio toma excesivo protagonismo.

PD:Si os animáis a visitarlo, el horario es el siguiente: de martes a viernes 10-15h y de 17-20h;los sábados y domingos : 11-15h y 17-21h, los lunes está cerrado.

Dirección es Av de los Reyes Leoneses 24, León

© O ViaxaDoiro,2010

Anuncio publicitario

Anímate a comentar! Nos encantaría saber lo que piensas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s