Nuestras mañanas de Domingo suelen ser de completo relax: ir a comprar los periódicos, el pan y poco más. Así estábamos el domingo pasado, en la terraza de una cafetería tomándo el desayuno y leyendo el País Semanal cuando nos encontramos con una interesantísima entrevista a Souto de Moura. Para quién no lo conozca, Eduardo Souto de Moura es el arquitecto más modesto que existe sobre la faz de la tierra,a pesar de haber sido galardonado con el Pritzker (el máximo reconocimiento que puede recibir un arquitecto) es todo lo contrario a un arquitecto estrella, y es que Eduardo habla más de los errores y de los fracasos que de los éxitos ,pero no porque sea un pesimista y un escéptico por naturaleza, que lo es, si no porque es lo suficientemente humilde para reconocer que se equivoca.
En la entrevista cuenta uno de estos análisis que él hace de su obra…un día recibió una llamada del alcalde de Braga para rehabilitar uno de sus proyectos, en concreto el mercado municipal de Braga, que realizó al inicio de su carrera, y que desgraciadamente no había funcionado.Ahora le pedían que lo reformarse para darle un nuevo uso: centro cultural.
A estas alturas, ya nos había picado la curiosidad, así que acabamos nuestro café y nos dirigimos hacia Braga, ciudad que a pesar de estar relativamente cerca de Pontevedra y de nuestros muchos viajes a Portugal, nunca habíamos visitado y, la verdad, merece la pena.
BRAGA es una ciudad muy bonita con un casco histórico muy bien conservado y una catedral barroca que denota la importancia de la ciudad como centro religioso durante esos años. Después de visitar la catedral, que tiene un órgano barroco realmente impresionante y en el que merece la pena detenerse, nos fuimos a comer a un restaurante próximo :la churrasquería de Sé.
Después de comer bien y a buen precio, nos dirigimos a pié ( a unos 20 min aprox.) al MERCADO CULTURAL DO CARANDÁ.
Está en una zona residencial muy típica del extraradio de las ciudades portuguesas, donde hay una amalgama de edificios de distintas alturas y sin un espacio público definido.
El edificio del mercado es muy sobrio,minimalista, con un muro de piedra aparejado sin argamasa alguna (piedra sobre piedra) que pasa desapercibido en el caos que lo rodea. La entrada semioculta se presenta con un primer patio donde se han dejado los pilares que soportaban la cubierta del proyecto original . Es curiosa la sensación que esto produce, rápidamente el inconsciente te hace evocar las ruinas romanas y te das cuenta de que el arquitecto ha sido muy respetuoso con el proyecto original, simplemente se han quitado las cosas que no funcionaban, o que no se ajustaban al nuevo programa.
Es una rehabilitación bien entendida, sin intención de romper con el pasado. Los pilares aún tienen las esperas que se introducían en la cubierta dándoles un aspecto más desenfadado,como si estuviesen aún sin peinar. Desgraciadamente tanto la escuela de danza como la de pintura están cerradas por ser domingo y lo único que podemos ver del interior es lo que se nos permite desde los patios ajardinados. Una pareja se esconde tras los antiguos mostradores del mercado, uso que seguro que Souto de Moura nunca se habría imaginado, y nosotros sin querer molestarlos continuamos nuestro recorrido…
EL ESTADIO DE FUTBOL DE BRAGA
Quizás la obra más conocida de Souto de Moura y que dicen que es el motivo por el que Cristiano Ronaldo le encargó el proyecto de su nueva casa.El estadio impresiona por su alarde estructural y sencillez de concepto.Fue una pena que no pudiesemos entrar y nos quedamos con ganas… tal vez haya que sacarse una entrada para ver el Sporting de Braga en otra ocasión…
En esta obra de nuevo hay que destacar la evocación al mundo clásico del proyecto. No formalmente, sino como estrategia de implantación, en la que uno de los graderíos se apoya sobre la cantera existente con el consiguiente ahorro económico y paisajístico.
A unos 15 Km al noroeste de Braga se encuentra la tercera obra que vamos a visitar :A POUSADA DE SANTA MARIA DO BOURO, en Amares. Pousadas de Portugal (la red de paradores portuguesa) le encargó el proyecto de rehabilitación de un monasterio en ruinas para convertirlo en hotel.
Es muy interesante desde el punto de vista de lo que debe de ser una rehabilitación bien entendida alejada de pastiches y anacronismos. El programa condicionó totalmente la intervención: se necesitaba menos espacio del que contaba el edifcio original, lo que derivó en la conservación del patio tal y como se encontraba evitando reconstruirlo.
La arquitectura es moderna, actual, sin complejos, y sujeta a las necesidades de un hotel. Nada sobra, nada es un alarde, pero lo que hay ,dentro de su sobriedad, está rendido a la necesidad del uso y con gran elegancia además. No hay cubierta a 2 aguas ,de teja, que sería lo primero que cualquier profano habría hecho intentando recuperar la imagen del edificio. Y la verdad es que es innecesaria, el verde empieza a crecer en la cubierta plana y esto hace que el edificio se integre aún más con el paisaje.
La convivencia con la ruina no es fácil, exige una mentalidad dialogante, una forma de ser diferente, una consciencia de las propias limitaciones, en definitiva, una humildad de la que Souto de Moura siempre hace gala.
texto y fotografías © O ViaxaDoiro,2011
Otros artículos sobre arquitectura en O Viaxadoiro
Puesta de sol en el restaurante Boa Nova de Alvaro Siza
Casa estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo de Juan O´Gorman
Y si quieres también puedes pasarte por la web de nuestro estudio de arquitectura en Pontevedra, donde podreis ver algunos de nuestros trabajos.
Jueves, 28 de julio de 2011 | 20:58
Viernes, 29 de julio de 2011 | 8:59

Viernes, 29 de julio de 2011 | 12:11
Viernes, 29 de julio de 2011 | 12:12
Miércoles, 17 de agosto de 2011 | 12:30
Un saludo