City Lights Booksellers & Publishers. Registered Landmak nº 228.City & County of San Francisco. City Lights libreros y editores . Lugar certificado nº228.Ciudad y condado de San Francisco.
La nota hace alusión al registro de lugares históricos de San Francisco. Para saber lo que hace especial a este lugar hay que indagar un poco más.

Rótulo de la librería City Lights
Corría el año 1953 cuando Lawrence Ferlinghetti se enteró de que Peter D. Martin, editor de la revista sobre cultura pop City Lights, iba a abrir una librería y se ofreció para ser su socio.
Ferlinghetti, que había estudiado en la Sorbona, aportó a la recién inaugurada librería algunas ideas traídas de París que convertirían a City Lights en un lugar único.
Acondicionó el sótano con un camastro para que los jóvenes escritores tuvieran un sitio donde reunirse, colocó un buzón para que la gente sin dirección fija pudiera recibir correspondencia y para hacer más asequible la literatura se centró en la venta de ediciones de bolsillo y libros de segunda mano.
El ambiente creado por Ferlinghetti y su dependiente Shig Murao atrajeron a jóvenes como Jack kerouak, Allen Ginsberg y Neal Cassady que encontraron en City Lights un lugar donde pasar las horas escuchando jazz, leyendo, escribiendo o simplemente “colgados”. Al Cerrar se dirigían al café Vesubio, justo enfrente y cuyo dueño vivía en la primera planta de la librería.
Mientras tanto, Ferlinghetti trabajaba en una pequeña oficina bajo las escaleras en su proyecto editorial Pocket Poet Series, una colección de libros de bolsillo dedicada a publicar la obra de autores insurgentes y disidentes de todo el mundo.
El número 4 de su colección fue “Howl & other poems” de Allen Ginsberg. Ferlinghetti conoció Howl (aullido) en una lectura que realizó su autor en la librería Six Gallery y quedó impresionado.
Howl es un grito duro y descarnado acerca de una juventud rendida al sexo, el alcohol, las drogas y los viajes sin rumbo fijo. Un sórdido retrato de la generación que frecuentaba City Lights y un insulto para las mentes bienpensantes de cualquier época. Inmediatamente se ofreció a publicarlo y lo hizo. Como consecuencia de su osadía fue arrestado y juzgado por la publicación de contenidos obscenos

Imagen de un comic sobre los beats que compramos en City Lights y que cuenta la historia del juicio a Ferlingheti por Howl.
Ferlinghetti y City Lights Ganaron el juicio amparándose en la Primera Enmienda y en el valor de la obra como “redentora de la sociedad”. Esto marcó un hito y un precedente en la historia de la libertad de expresión de Estados Unidos (Trópico de Capricornio, entre otros, se publicó amparándose en esta sentencia)
Aquellos jóvenes que frecuentaban City Lights se conocerían años después como la generación beat que revolucionó la cultura americana con su prosa desinhibida y de ritmos frenéticos. Lograron democratizar la poesía, reviviendo la tradición oral y sacándola de las academias a la calle y abrieron las puertas de la cultura a mujeres, homosexuales y minorías étnicas.
City lights ha cambiado con el tiempo y hace años que nadie va a drogarse a su sótano (ahora está la sección de ciencia ficción) pero eso dice mucho a favor de un lugar que está siempre en la vanguardia cultural. La Pocket Poet Series sigue añadiendo títulos (el último es de 2007 ),y en su sala de poesía situada en la primera planta siguen realizándose lecturas en vivo cada semana. Aún se puede pasar el rato leyendo rodeado de la mejor colección del mundo de literatura beat y no cierran hasta las 12:00 de la noche.
Para nosotros City Lights supuso una oportunidad de acercarnos a la generación beat y su obra. No es un museo, ni una atracción turística…es una librería, pero una librería con mucha historia.
City Lights Bookstore está situado en el 261 de la avenida Columbus y aquí os dejo en enlace a su página web.
Nota para cinéfilos e interesados en la generación beat: Coppola empezó a grabar en Agosto de este año la adaptación cinematográfica de On the road de Kerouak, proyecto que llevaba años en su cabeza( dirigida por Walter Salles de Diarios de una motocicleta) y para el primer trimestre de 2011 llegará a las salas “Howl” protagonizada por James Franco y que relata el juicio a Ferlinghetti. Estoy deseando verlas.
Viernes, 29 de octubre de 2010 | 9:52
Lunes, 08 de noviembre de 2010 | 16:56
Jueves, 13 de enero de 2011 | 20:55
Lunes, 17 de enero de 2011 | 10:38
