Todos los viajeros somos coleccionistas de recuerdos. Algunos son intangibles y viven en nuestra memoria, fotos o escritos y otros van formando un pequeño museo de objetos diversos a los que tenemos un cariño especial.

Ojo turco: un recuerdo muy típico y barato
En nuestras compras evitamos las trampas para turistas que suelen montar las agencias de viaje. Tienen la costumbre de encerrarte en tiendas de alfombras y joyas y ahí SÍ que es una pesadilla librarse de los vendedores .Tampoco compramos nada en el famoso GRAN BAZAR de ESTAMBUL, super turístico y plagado de falsificaciones.
Nos centramos en las pequeñas tiendas de artesanía y en las carpas de lona que montan en la zona de CAPADOCIA.
De los recuerdos que trajimos de allí al que más cariño le tengo es a este BACKGAMON de madera con incrustaciones de nácar y filigrana de bronce.

Backgamon comprado en una tienda en Neveshir (Capadocia)
El backgamon es un juego muy popular en Turquía. Nada más llegar al país nos llamó la atención que había grupos de hombres jugando en la calle (no vimos a una sola mujer en esa tesitura…).Sacan a las plazas o a las entradas de los negocios una mesita, un par de taburetes y se ponen a jugar. Es tal la afición, que aunque el backgamon es un juego de dos, suele haber gente mirando, esperando su turno o incluso apostando por su jugador favorito.
Se juega con una caja de madera que al abrirse se convierte en el tablero por el que avanzan las fichas. En todas las tiendas hay, pero es casi siempre el mismo modelo de plástico y nosotros buscábamos algo más especial…
Este lo compramos en un tendejón de lona cerca de Neveshir. La tienda era una especie de almacén donde los objetos se apilaban sin demasiado orden en unas estanterías de madera. Tras merodear un buen rato buscando un objeto especial vimos una caja de madera que nos llamó la atención. Era el Backagamon perfecto. Justo lo que estábamos buscando! Tras el correspondiente regateo nos hicimos con él y creo que es una de las mejores compras que hemos hecho en nuestros viajes.

Nuestros articulados amigos de piel de camellos Karagoz y Hacidav
Unos días después en BURSA un vendedor de esos que saben cómo engatusar a un cliente nos invitó a un té y en su pequeño teatro de sombras representó para nosotros un cómico Madrid- Barça (se las saben todas…) Las figurillas que empleó eran unas marionetas planas de piel de camello y vivos colores. En concreto eran Karagoz y Hacivad, los dos personajes principales del teatro de sombras turco que se representa tras una caja de luz como nos había enseñado aquel mercader.
Desde aquel día los dos muñequitos “viven” en la ventana de nuestro salón (menos hoy que los quité para hacer las fotos)
Teatro de sombras turco
En ESTAMBUL agobiados por el GRAN BAZAR descubrimos un pequeño mercado detrás de la Mezquita Azul.
Mercader de Arasta (Estambul) enseñándome a montar un anillo
Se llama EL MERCADO DE ARASTA y es una calle con tiendas de artesanía a ambos lados. Nosotros no pasamos de la primera…Este vendedor era un profesional que nos tuvo allí hora y media enredados con un anillo puzzle…Me dijo que me lo regalaba si era capaz de montarlo. Sólo eran 4 piezas entrelazadas pero os aseguro que aquello era endiabladamente difícil… mientras tanto tomábamos té y fumábamos con él la sisha de agua…toda una experiencia. Al final me enseño a montar el anillo y lo compré*.
Me gusta tenerlo porque me recuerda los riesgos de pasarse de listo… Además compramos estos platitos de cerámica pintados a mano.

Platos de cerámica turca pintados a mano y que representan escenas de la cosecha
Comprar en Turquía es toda una experiencia para disfrutar con calma. Ciertamente los vendedores te lían, es su trabajo y son muy buenos en él pero consiguen que pases un buen rato y te marches contento con tus compras ¿Qué más se puede pedir?
Otros recuerdos que trajimos de aquel viaje fueron una ESPONJA NATURAL comprada en el MERCADO DE LAS ESPECIAS (la más suave que he tenido nunca), ESPECIAS y PÉTALOS DE ROSA, OJOS TURCOS DE LA SUERTE (dicen que previenen del mal de ojo), VASOS PARA EL TE, y GUÍAS DE LOS LUGARES QUE VISITAMOS.
Si has llegado hasta aquí te habrás dado cuenta de que este artículo no pretende ser una guía de compras. Si lo fuera te habría hablado de las alfombras (magníficas por cierto) ni un catálogo de Souvenirs al uso.
Solo es, como el resto del blog, un relato de las experiencias de dos viajeros que disfrutan compartiendo sus pequeños hallazgos y anécdotas viajeras con los demás.
Pero quien sabe, tal vez a alguien le pueda servir de inspiración o le encuentre utilidad. ¿Qué te traerías o trajiste tú de Turquía? ¿Cuál es tu Souvenir viajero más preciado? ¿Y el que más te ha costado conseguir?

Guías de los lugares visitados: un clásico de nuestras compras
Si estás planeando un viaje por Turquía o simplemente visitar Estambul, aquí os dejamos el enlace a una página con buenos tours y traslados del aeropuerto a precios razonables.
Excursiones/traslados Estambul y Turquía
Y aquí podéis seguir leyendo nuestro diario de viaje ;-)
En compras te puedo recomendar peor porque no soy muy aficionado …. eso si en comer te puedo dar una serie de recomendaciones de lugares excelentes ademas de monumentos claro. Lo del bocadillo de caballa de Eminonu nunca he entendido su éxito, me parece original el concepto de restaurante flotante, pero el producto en si…. supongo que para gustos hay colores
Me gustaMe gusta
Yo creo que lo del bocadillo es porque sale en la Lonely y es barato! Juntas esas dos cosas y el éxito está asegurado. La comida turca nos pareció excelente. Yo diría que es la verdadera cocina mediterránea y no la nuestra que abusamos de la patata.
Nosotros disfrutamos enormemente de las hortalizas : alcachofas, calabacines, berenjenas…ya fueran rebozadas, rellenas o a la plancha, también de las ensaladas y los postres. Quizás nos faltó un buen sitio de pescado, que tengo entendido que los hay buenísimos.
Me gustaMe gusta
Si la cocina turca en general esta muy buena y los postres ni que decir, si volveis os dire un lugar donde hacen unos profiteroles de chocolate para chuparse los dedos. Al respecto del pescado se puede comer bueno, aunque claro los gallegos tenemos el liston tan alto que…..mi recomendacion es irse a Arnavutköy, una zona super bonita y donde sirven muy buen pescado. Lo que si nunca pidais calamares en Turquía, te dan 4 rodajas de pota y te lo cobran que no veas
Me gustaMe gusta
Las mujeres jovenes si se animan a jugar al backgamon en teterías modernas o lugares donde sirven nargile, pero apenas hay ninguna de mas 40 años que lo haga. Con los años iran desapareciendo esos lugares de solo hombres que aun existen especialmente en los barrios mas conservadores o al menos eso espero que con Erdogan……
A mi me gusta el gran Bazar aunque todos los viajeros lo detesten, quizas porque la gente tiene unas expectativas muy altas y al llegar allí y verlo tan moderno y enfocado al turismo pues se decepcionan. Hay tiendas muy interesantes pero hay que huir de las calles principales que es donde se quedan los turistas y es donde uno se agobia y te clavan.
De todos modos si alguno quiere comprar cosas baratas e interesantes mi recomendación es Eminonu, alrededores del mercado de las Especias, allí es donde van los turcos a comprar. En temas de artesanía lo mejor es perderse por Sultanahmet
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por comentar Miguel Ángel! Como experto en Turquía que eres me creo absolutamente todo lo que dices. Estas son las impresiones tras un viaje de una semana, poquísimo para conocer un país pero suficiente para llenar las maletas :-D ¡Fue uno de los países donde más compramos y disfrutamos haciéndolo además !
Si vuelvo a Estambul, algo que me encantaría, prometo visitar esas teterías modernas de las que hablas, moverme por el laberinto del gran bazar hasta descubrir tiendas no infestadas de turistas e ir a Eminomu a algo más que comer el típico bocadillo de caballa recomendación de la Lonely. ;-)
Me gustaMe gusta