Circuito por Turquía: Explorando La Capadocia

Museo al aire libre ed Goreme

Museo al aire libre de Goreme

Turquía 2004.2º día de viaje

“Las cuevas y las rocas nos esperan”

San Basilio el Grande, S. IV d.c

Hoy nos espera un gran día recorriendo alguno de los enclaves más fascinantes de la Capadocia.

Empezamos temprano y nuestro primer destino es el MUSEO AL AIRE LIBRE DE GOREME donde descubriremos la vida monástica de las primeras comunidades cristianas. Aquí se conserva un conjunto de iglesias, viviendas y refectorios excavados en la roca que parecen salidos de un capítulo de la Guerra de las Galaxias. Se accede al conjunto por un pequeño túnel excavado en la roca (hay que agacharse para pasar) Al otro lado esperan  las enormes rocas perforadas a diversas alturas con las puertas y ventanas, las escaleras de acceso y fachadas talladas en la roca.

Si el exterior sorprende el interior te deja con la boca abierta. Es increíble el trabajo que hay dentro de alguna de las capillas con  columnas, bóvedas y arcos de medio punto cubiertos con frescos y pinturas de la época bizantina .

Destacan los vivos colores de la llamada Iglesia oscura y las representaciones esquemáticas de la iglesia de Santa Bárbara. Nos llamó la atención  una langosta  mirando a una cruz y el guía nos explicó que representaba  el avance del cristianismo. También visitamos los refectorios con mesas, como no, talladas en la roca. Algunas figuras tienen los ojos tachados fruto de los ataques musulmanes que tenían la creencia de que arrancando los ojos de las figuras mataban a los vivos.

Iglesia de Santa Bárbara

Interior de la iglesia de Santa Bárbara.La langosta simboliza el avance del cristianismo

El conjunto alcanzó su esplendor en el s. XI cuando fue un importante centro monástico. En los s. XVIII y XIX se convirtió en un centro de peregrinación y desde 1985 está declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

La visita nos llevó unas 3 horas y salimos con la sensación de haber visitado un lugar fascinante, que por sí solo ya justifica una visita a la Capadocia.

Desde allí nos dirigimos a Özkonak, una CIUDAD SUBTERRANEA descubierta en 1972.En los últimos años se han descubierto varios enclaves subterráneos utilizados por los primeros cristianos para refugiarse durante los ataques persas y árabes. Las más conocidas y visitadas son Kaymakly y Derinkuyu con galerías excavadas a 9 plantas de profundidad. Nuestro guía Halil optó por esta, más pequeña, que no está tan masificada y es más accesible para claustrofóbicos. Está excavada en toba volcánica y en ella guardaban todo lo necesario para sobrevivir a los asedios. Todavía se pueden ver los establos, habitaciones y depósitos de comida y vino.Para cerrar las estancias utilizaban enormes rocas parecidas a las ruedas de molino.A pesar de que özkonak es una ciudad pequeña  la visita impone bastante. Hay que cruzar largos pasadizos excavados en la roca agachados o en cuclillas para llegar a las salas bien ventiladas por respiraderos al exterior. Desde luego eran un refugio fantástico y fresco pero no me imagino pasando allí encerrada mucho tiempo.

Al salir, la sensación es de alivio y deslumbramiento. Brilla el sol y nos relajamos tomando un té en una carpa de lona. Allí aprendí que en Turquía se puede regatear hasta el precio de las bebidas. En plan esplendido me ofrecí a invitar al té a todos mis amigos y le ofrecí al camarero por error un billete que al cambio eran 60 céntimos de euro (bastante menos de lo que me había pedido) y le dije que se quedara con la propina. Cogió el billete y ¡me dio las gracias! Mis amigos aún me recuerdan tan generosa invitación…

Después  de comer en un CARAVASAR o antigua posada de la ruta de la seda fuimos a ver LAS CHIMENEAS DE LAS HADAS en el valle de Pasabag. Este sugerente nombre se refiere a un conjunto de  rocas  con forma de percebe gigante (por no decir otra cosa) Aquí las lluvias y la erosión han dado lugar a unas esculturas naturales  únicas en el mundo: la parte inferior  de tobas y basalto se va erosionando  mientras que  parte superior de basalto y andesita, se mantiene mucho más tiempo coronado las chimeneas. Otra cosa curiosa es que en el pasado fueron refugio de anacoretas y aún se puede acceder a su interior!

Chimeneas de las hadas

Las famosas chimeneas de las hadas en Capadocia.

El día estaba resultado de lo más fructífero pero  tocaba sufrir las consecuencias de un viaje organizado: las visitas a tiendas donde te encierran para que compres algo. Nos llevaron a dos: una joyería y una tienda de alfombras. La primera prefiero ni recordarla, un agobio con vendedores acosándonos para comprar oro y piedras preciosas!!!! (sin comentarios) y a una tienda de alfombras, algo más interesante, ya que pudimos ver los telares y a un par de mujeres tejiendo. Aún así, hubiéramos preferido ahorrárnoslas.

Cenamos de nuevo el fantástico bufé del hotel y nos preparamos para ir a ver a los Derviches Danzantes…

La experiencia de ver en directo a los Derviches Danzantes

© O ViaxaDoiro,2011

 

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “Circuito por Turquía: Explorando La Capadocia

  1. Hola a todos!
    Soy Burak Ekici, licenciado y guía profesional en Cappadocia-Turquía.
    Me encanto su página, ustedes cuentan con información muy buena y beneficiosa para el viajero.
    Por si deciden venir a este mágico lugar, pueden contactarme con todo gusto, yo puedo ser su guía mientras esten acá como: rutas, ciudades y lugares de interés, excursiones, etc.
    Lo más importante es que el viajero quede satisfecho al conocer mi país.!!
    Muchas gracias y buen viaje.

    burakekici123@gmail.com
    +905549976427

    Me gusta

Anímate a comentar! Nos encantaría saber lo que piensas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s