Ayer domingo fuimos a pasar el día a las Islas Cíes, las más conocidas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. En las 7 horas que estuvimos en tierra firme nos dio tiempo a hacer un par de rutas de senderismo, bucear, bañarnos, tomar el sol y vaguear en las terrazas: un día muy completo.
Éramos un grupo de 8 y a las 9:45 embarcamos en Cangas del Morrazo con la Naviera Mar de Ons (18.50€ ida/vuelta) El trayecto llevó algo más de una hora ya que primero cruza la ría hasta el puerto de Vigo, donde suben más pasajeros.
Durante el viaje no pudimos disfrutar de las vistas, ya que una espesa bruma lo cubría todo y más que por una ría, parecía que navegáramos por un mar de nubes. Cuando ya empezamos a preguntarnos donde estaba la isla apareció de repente rodeada de una docena de veleros.
El día estaba nublado y a esas horas la isla no se parecía en nada a las imágenes de las postales con el mar verde esmeralda, pero la temperatura era perfecta para hacer alguna de las rutas señalizadas. En la caseta de información, situada a unos 150m del embarcadero, nos dieron un plano y siguiendo sus consejos decidimos empezar por el extremo Norte y dejar las rutas del Sur, con mejores vistas, para cuando el día hubiera despejado.
Playa de Rodas cubierta de niebla a primera hora de la mañana
RUTA DEL FARO DO PEITO Y OBSEVATORIO DE AVES
Es la ruta del Norte de la isla y yendo con calma y tomando los distintos desvíos lleva casi 2 horas ir y volver. Nos decepcionó un poco la vegetación de esta zona, hay muchos eucaliptos (maldita plaga) y helechos pero no nos pareció nada del otro mundo. También hay bastante pino.
Esta zona de la isla es bastante más salvaje que el resto y me recordó bastante al Big Sur californiano, solo que aquí en vez de focas y cóndores hay hormigas y gaviotas. Caminamos hasta el faro y luego subimos al observatorio de aves que tiene unas vistas espectaculares de los acantilados. Según el cartel que había allí es un excelente mirador donde pueden avistarse cuervos marinos, araos, alcatraces…nosotros a pesar de llevar prismáticos sólo vimos gaviotas. Aún así disfrutamos bastante del paseo. Lo mejor, que apenas había gente y ver los polluelos de las verdaderas dueñas de la isla.
Gaviotas en la niebla
PLAYA DE RODAS
Empieza a abrir el día en la Playa de Rodas
A media mañana regresamos al punto central de Cíes, donde está el embarcadero y comienza la playa de Rodas, en busca de un lugar donde comer y darnos un baño. Le habíamos echado el ojo a una preciosa cala que resultó ser la PLAYA DE FIGUEIRAS o de los alemanes. Tenía muy buena pinta, pero como es una playa nudista pasamos de largo.
Seguimos el sendero que discurre paralelo a la playa. La isla, a pesar de no tener población residente está bastante preparada para las visitas. Gran parte de los recorridos están adaptados para personas con movilidad reducida, y nos alegró ver a una chica en silla de ruedas disfrutando del paisaje. También tienen servicio de préstamo de muletas para el que necesite un apoyo extra y carritos de dos ruedas para trasladar material al camping. Los baños públicos están limpios, adaptados y tenían papel higiénico.
Lo más espectacular de este recorrido y creo que es lo que ha hecho que esta playa este en la lista de las 10 mejores del mundo según “The Guardian” es la zona que llaman EL LAGO. Aquí el océano penetra en la isla por los dos flancos dejando la isla casi partida en dos. Entre ambas partes solo hay una lengua de dunas y un dique artificial que permite pasar al extremo sur de la isla donde está el camping y el BAR SERAFIN. En este bar con vistas a la playa paramos a tomar algo mientras algunos se daban su primer chapuzón. He oído muchas veces que los precios de comidas y bebidas en las Cíes son carísimos pero la verdad es que a mí me parecieron bastante razonables para ser una isla. (Una ración de pollo guisado, que estaba muy bueno y un refresco nos salieron por 11€)
Las dos horas siguientes las pasamos en el extremo Sur de la playa de Rodas, donde hay una roca que se nos antojó un buen lugar para hacer SNORKEL (buceo con tubo) No nos gusta ir muy cargados, así que nuestra equipación de buceo se reducía a unas gafas y un tubo, que bien llegaron para ver las bandadas de enormes sargos y las estrellas de mar más grandes que he visto nunca. El resto mucho mejillón, erizos, alguna anémona y pocas algas. El agua estaba bastante fría y un poco turbia (otro grupo que estaba por allí buceando iban con neoprenos de 5mm…) estuvo bien, aunque supongo que conociendo la isla debe haber sitios bastante más interesantes.
Tras secar al sol y algunos comer los bocadillos que habían llevado de casa decidimos subir al faro de Cíes. A estas horas el cielo ya estaba totalmente despejado y no queríamos perdernos las vistas del la isla desde su punto más alto.
RUTA DEL FARO DE LAS CIES
El faro de las Cíes
Esta ruta resultó mucho más espectacular que la habíamos hecho por la mañana. Desde donde estábamos eran 2 Km de subida en zig-zag .El sol pegaba bastante y llegamos al faro sudando como pollos pero mereció la pena porque es uno de los pocos puntos donde se es consciente de estar en medio del océano. Al sur y bastante cerca se ve la Isla de san Martiño y el faro de portas, al Este destaca Vigo y al Norte los acantilados de la propia isla con Cabo do Home y Ons como telón de fondo. Fue buena idea hacer esta ruta por la tarde con el cielo despejado, porque lo mejor son las vistas y hubiera sido una pena perdérnoslas. Un 10 para las chicas de la caseta de información que fueron las que nos dieron el consejo.
Vistas desde el faro de Cíes
Teníamos barco de vuelta a las 7:00 así que deshicimos lo andado y nos fuimos de nuevo al embarcadero. Aún dio tiempo a algunos a darse un último chapuzón y a otros a tomarnos algo en el bar del muelle.
En el barco de vuelta a Cangas pudimos disfrutar de las fantásticas vistas de la Ría de Vigo que la niebla nos había ocultado por la mañana.
texto y fotografías © O ViaxaDoiro,2011
Comentarios anteriores a Marzo de 2014
Lunes, 04 de julio de 2011 | 22:18
Martes, 05 de julio de 2011 | 12:14
Hola Liziane,
Acabo de pasar por tu blog y veo que estamos de acuerdo en muchas cosas:las gaviotas se están convirtiendo en una plaga y ya vi los carteles advirtiendo de que se lanzan a por las bolsas de comida.Además yo también pienso que Figueiras es más bonita aún que Rodas.Por el camping solo pasé de largo pero una amiga que durmió allí me contó que subió la marea e inundó todas las tiendas menos la suya
Martes, 05 de julio de 2011 | 12:20
Miércoles, 06 de julio de 2011 | 19:00
Viernes, 22 de julio de 2011 | 13:30
Susana, Community Manager Turgalicia.
Viernes, 22 de julio de 2011 | 14:11
Viernes, 09 de marzo de 2012 | 21:42
Lunes, 21 de enero de 2013 | 20:43
Un lugar precioso, fuimos hace unos años y parece sacado de una playa del Caribe, lo mejor cuando sube la marea y el puente que separa la dos partes de la isla queda sumergido.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo Alicia, ves el color del agua, la arena tan fina…¡que crees que estás en el Caribe! Además el viaje en barco hasta allí es muy agradable y ambiente de los bares y el camping muy bueno.¡Deseando que llegue el verano para volver!
Me gustaMe gusta