Explorando las ruinas de Uxmal bajo la lluvia

Si hubo un lugar en México donde nuestro espíritu aventurero se vió saciado y en el que realmente disfrutamos de las ruinas mayas ese fue Uxmal.

Soy afortunada y en los últimos años he podido visitar las ruinas de Teotihuacán y Tenochtitlán en México DF y ese mismo verano habíamos conocido Tulum y la mítica Chichén-Itzá.

En Teotihuacan subí a la Gran Pirámide del sol y pude ver a devotos mayas ridiendo culto, en Tulum buceamos buscando un paso entre la barrera de coral que justificará su situación y en Chichén Itzá saludamos a los dioses y nos perdimos entre sus bosques fotografiando iguanas.

Pero en ninguna de estas ciudades sentimos la magia que irradia de las piedras de Uxmal.

Era un día gris, llovía, nos abrasaron los mosquitos y la cima de la Pirámide del Adivino estaba cubierta con una lona azul que fastidiaba todas las fotos.Dio igual.Las ruinas nos encantaron y nos sentimos como auténticos exploradores trepando por las escalinatas de los edificios.

Esta es la historia nuestra visita a  la «Tres Veces Construida» ciudad de Uxmal:

En la cima de la Gran Pirámide de Uxmal

En la cima de la Gran Pirámide de Uxmal.Al fondo a la derecha y cubierta por lona azul está la pirámide del adivino.Al fondo se ve el cuadrángulo de las monjas y los templos del grupo norte.

 

La llegada:

Llegamos a las ruinas de Uxmal  desde Mérida en 4×4 con Kamal Ahmed un guía maya con raíces musulmanas con el que congeniamos desde el primer momento.

La excursión la habíamos contratado en una agencia de Mérida el día anterior, porque ya no teníamos coche y estábamos bastante saturados de autobuses y complicaciones.Costó unos 45 Euros y incluía visitar otra ciudad de la Ruta Puuc, comida, transporte y guía.

Antes de visitar Uxmal, Kamal nos llevó a  las ruinas de Kahbá, donde pudimos ver  a un grupo de trabajadores reconstruyendo un templo y aprendimos la importancia de la lluvia y de su dios Chaac, al que rinden culto todas las construcciones de esta zona.

Trabajadores reconstruyendo uno de los palacios de Kahbá

Trabajadores reconstruyendo uno de los palacios de Kahbá

El grupo de Kamal:

En esta excursión no íbamos solos. El pequeño grupo guiado por Kamal lo formábamos una pareja de Guanajuato con su sobrino de 7 años (un chico educadísimo y muy simpático que nos hizo de fotógrafo), un estadounidense y una mexicana de mediana de edad que no nos quedó muy claro  que tipo de relación tenían y nosotros, que habíamos acabado “de rebote” en esta excursión gracias a nuestros problemas con el coche de alquiler.

baston de chaac en Kabah

Jorge jugando con un bastón ritual para invocar al dios de la lluvia Chaac…

La equipación:

Cuando llegamos llovía tanto que Kamal nos aconsejó hacernos con chubasqueros o ponchos para el agua y bastante antimosquitos.
Nosotros de chubasquero íbamos servidos (ménudo éxito el plegable del Decatlon, si llego a tener allí para vender me forro…) pero el Relec se nos había acabado combatiendo a las bestias que invadían el hotel de Mérida así que compramos un ungüento ecólogico a base de citronela que olía fatal y no amilanaba ni al mosquito más tonto.

Encima yo iba en pantalón corto y los mosquitos se me lanzaban como posesos a las piernas, así que subí los calcetines y los estiré todo lo que pude tapando al menos las pantorrillas.

mi look en uxmal

Pantalón corto, calcetín largo.¡menos mal que esto no es un blog de moda!

El saludo:

Cuando se entra en Uxmal hay que saludar al estilo maya.Te ubicas frente a la Pirámide del Adivino y das tres palmadas que el eco te devuelve con un sonido similar al chillido de un delfín.

La pirámide del adivino en Uxmal

La pirámide del adivino en Uxmal con tocado azul.Antes de entrar al complejo hay que saludar mirando al templo de frente.Llueve bastante ¿tendrá algo que ver el bastón ritual?

Esta bienvenida ya la habíamos practicado en la pirámide de Kukulcan en Chichen Itzá y y estas fueron las explicaciones que nos dieron los guías:

  • A-Guía maya de Chichen Itzá:
    «Esta es una prueba más de que los mayas antiguos eran inteligentísimos ,dominaban la naturaleza y tenían conocimientos superiores que ni los arquitectos de ahora comprenden…»
  • B-Guía maya de Uxmal:
    Como ustedes se imaginan esto no es más que el eco rebotado en los peldaños, pero los mayas que venían a la ciudad desconocían eso y “los magos” y “adivinos” les engañaban diciendo que eran los dioses que hablaban a través de la pirámide pidiendo todo tipo de donaciones.Los visitantes se quedaban impresionados y daban todo para no incumplir la orden divina.A estudiar este tipo de trucos y engaños es a lo que se piensa que se dedicaba principalmente la ciudad de Uxmal.¡Bienvenidos a la escuela de magia del mundo maya!.

Recorriendo la ciudad:

Al igual que sucede en el resto de ciudades mayas lo que se conserva de las mismas son los edificios representativos,lo que hoy llamaríamos “equipamientos”ya que sencillas viviendas fueron desapareciendo con el paso de los años.
Aún así, el tejido urbano de Uxmal me pareció más compacto que el de las otras ciudades que he visitado.Está todo más concentrado y aún puedes cruzar bajo los arcos o estar rodeado de fachadas como en el cuadrángulo de las monjas.
Además hay bastante vegetación y el terreno tiene un ligero relieve al que van adaptándose los edificios.

Os dejo unas fotos para que os hagais una idea de las ruinas y su entorno:

Uxmal

Camino de la Gran Pirámide

Palacio del gobernador de Uxmal

Palacio del gobernador de Uxmal

juego de pelota uxmal

Juego de pelota con el Palacio del Gobernador en la colina al fondo

cuadrángulo de las mojas uxmal

Cuadrángulo de las monjas: un gran patio rodeado de edificios con 26 habitaciones de lo que se cree era un centro de estudios.

vistas de sde el palacio del gobernador de uxmal

El palacio del gobernador está situado sobre una colina desde la que se ve toda la ciudad.

El juego de pelota de Uxmal es más sencillo que el de Chichén Itzá, las pirámides nos son tan altas como en Tenochtitlan y el entorno no supera en belleza al de Tulum pero Uxmal tiene algo especial que te envuelve y se siente desde el primer momento: Uxmal tiene magia.

El día que pasamos recorriendo la ruta Puuc con Kamal fue de los mejores de nuestra ruta por el Yucatán.Con el visitamos las ciudades de Uxmal y Kahbá, nos llevó a conocer a Hernán y su mujer Azalía (mayas que viven al estilo tradicional y abren su casa y cocina a los visitantes), comimos cochinita Pibil y hasta inventamos chistes a costa del dios Chaac.

Si alguno de vosotros viaja a la ruta Puuc y el guía le dice que los americanos también tienen un dios Chaac, no os dejéis engañar…¡Se trata de Chuck Norris!

texto y fotografías ©viaxadoiro 2014

Anuncio publicitario

Anímate a comentar! Nos encantaría saber lo que piensas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s