Nos lo habéis pedido y aquí lo tenemos: el presupuesto completo y detallado del viaje a Panamá.
Durante el viaje fuimos tomando nota de todo para llevar el control y compartirlo a la vuelta.
Antes de empezar con los números os dejamos el plan de viaje y algunos datos que creemos de interés para futuros viajeros.
UNA SEMANA EN PANAMÁ: PLAN DE VIAJE
- Día 1: Llegada a Ciudad de Panamá a media tarde. Traslado en vehículo con chofer al hotel Nuratti en el Casco Viejo de Panamá.
- Día 2: Excursión al río Chagres y lago Alajuela para pasar el día con los indios Emberá.
- Día 3: De madrugada partimos hacia Guna Yala en 4×4 con chofer.Traslado a Isla Anzuelo en barco para acampar allí durante 3 días.
- Día 4: Desde Isla Anzuelo excursión en barco para conocer otras islas del archipiélago.
- Día 5: Cambio de planes y a media tarde dejamos Isla Anzuelo para pasar la noche en una vivienda particular de Cartí Tupile.
- Día 6:Regresamos a ciudad de Panamá por la mañana.Visita al Centro de Interpretación del canal de Panamá y esclusas de Miraflores. Tarde para visitar el Casco Viejo de la ciudad.
- Día 7:Visita al Parque Nacional Metropólitano. Mañana de compras y comida en el Casco Viejo.Después de comer traslado con chofer privado al aeropuerto de Tocumen.
DATOS DE INTERÉS:
Vuelo España Panamá:
A nosotros nos salió gratis porque nos tocó en una promoción que las aerolineas holandesas KLM hicieron en facebook, pero según temporada pueden encontrarse vuelos ida y vuelta desde 450-500 Euros.
Seguro de viaje:
También nos salió gratis, pero esta vez no fue cuestión de suerte como el vuelo, sino que forma parte de un programa del gobierno de Panamá para fomentar el turismo.
En este artículo teneis toda la información al respeto: para estancias de menos de un mes en el país y entrando por el aeropuerto de Tocumen el seguro de viaje te lo regalan.
Moneda oficial:
La moneda oficial de Panamá es el Balboa, que son dólares estadounidenses de toda la vida.
Tanto es así que el país no imprime billetes, usa los americanos, pero si acuña monedas, todas con la cara del conquistador español.
Un tema importante a tener en cuenta es evitar los billetes de 100$ .En muchos sitios nos lo quieren aceptar por miedo a las falsificaciones y te piden dar tus datos personales al pagar con ellos.
Impuestos:
En Panamá llevan a rajatabla la exención del impuesto a los turistas.Como los visitantes no tenemos que pagar el equivalente al IVA te piden el pasaporte hasta en el supermercado para descontarte esa parte del precio.Llévalo siempre contigo.
Visado:
Para los residentes en España no es necesario tramitar ningún permiso o visado especial.
PRESUPUESTO DE VIAJE A PANAMÁ
Relación detallada de cada Dolar que gastamos en el país. Todos los precios y gastos son para dos personas.
- Traslados entre el aeropuerto y el hotel ida y vuelta:50$
(12.50$ por persona y trayecto)
Tras un larguísimo viaje Santiago-Madrid-Amsterdam-Panamá queríamos una llegada al país cómoda y tranquila por lo que optamos por contratar el servicio de transfer a una empresa local.
La elegida fue My Friend Mario tanto por precio como por las buenas críticas que tenía en TripAdvisor.
El trayecto duró unos 45 minutos.Contratamos un traslado compartido pero eramos los únicos así que fuimos solos tanto a la ida como a la vuelta mientras Mario nos ilustraba sobre su pais.Un lujo.
-
Alojamiento en Panamá :3 noches no consecutivas en el hotel Nuratti: 264$
Tras mucho buscar elegimos el recién inaugurado Hotel Casa Nuratti en el Casco Viejo de la ciudad.
Es un hotel de diseño muy bien situado y el único en el Casco Viejo que se ajustaba a nuestro presupuesto cumpliendo nuestros mínimos (dormitorio con baño privado, limpio)
Tras varios mails nos aplicaron un descuento por alojarnos 3 noches.
Incluye habitación doble, desayuno buffet (muy bueno), WIFI y coctel de bienvenida a tomar en el club que hay en la azotea del hotel.
Advertencia:el club de la azotea cierra a las 4 de la mañana.Si no eres sordo y quieres dormir por la noche lleva tapones para los oidos.
-
Excursión al Parque Nacional Chagres con visita a una comunidad Emberá: 184$
( 85$ cada uno + 2 tatuajes de jagua 4$ + 10$propina voluntaria)
Para esta excursión que duró casi todo el día eleguimos de nuevo los servicios de My Friend Mario.
La excursión incluía recogernos en el hotel, traslado al parque nacional Chagres, navegación en cayuco por el Lago Alajuela, guía bilingüe, visita a una cascada para donde nos dimos un baño, visita a una comunidad Emberá con la que comimos, frutas, bebidas,chofer, etc…
Salimos a las 7 de la mañana y regresamos de nuevo al hotel a las 6:30 de la tarde.
-
Traslado en 4×4, barco y 3 noches de acampada en Isla Anzuelo (San Blas):270$
Para la estancia y viaje a San Blas optamos por otra empresa local: San Blas Experience.
La claridad de la página web y la rapidez al contestar nuestras dudas por mail fue determinante en la decisión.
Una vez allí no nos arrepentimos lo más mínimo: el personal de Panamá que gestiona las reservas es muy eficiente (te envían un pdf con todo lo que has contratado y pagado muy claro y teléfonos de contacto por si pasase algo, cosa que otros no hacen) y Nixia y Matheu ya en Guna Yala nos trataron de maravilla (acabamos pasando una noche en su casa)
-
Tasa de entrada a la comarca de Guna Yala: 20$
- Propinas varias: 15$
Propinas voluntarias para los encargados del mantenimiento de la isla que nos ayudaron a montar la tienda, nos consiguieron el centollo y nos prepararon una hoguera para asar chorizos, además de dedicarnos siempre una sonrisa cuando nos los cruzabamos en la isla.
-
Total comidas y bebidas durante la acampada en Isla Anzuelo: 114$
El día anterior compramos Provisiones abundantes en Panamá que completamos en la parada de aprovisionamiento que realizó el conductor camino al archipiélago en “supermercados Rey”.
Llevábamos 4 galones y medio de agua, zumos, dulces, ron “el abuelo”, cocacola, aperitivos y embutido y pan para bocadillos.
Esto nos aseguraba mayor libertad al no depender exclusivamente de las comidas de la isla.
-
Provisiones varias:40$
-
Centollo gigante comprado a unos pescadores y cocinado con arroz y verduras:30$
-
2 Desayunos con tortitas, café y huevos revueltos:6$
-
2 Comidas ( pollo, arroz y verduras ):14$
-
2 Cenas (pescado y arroz):14$
-
2 Cafés:2$
-
4 balboas:8$
- Excursión guiada en barco por el archipiélago:42$
(15$ cada uno +2$ por visitar isla anzuelo + 8 $ por 4 cervezas Balboa bien freSquitas que compramos en Banedud)
La contratamos sobre la marcha en “el puerto” de la isla.Fuimos con un grupo de panameños de la capital muy simpáticos que habían venido a pasar el fin de semana y viajaban con un cooler (nevera de camping) bien repleto de cervezas y coteles de seco herrerano.
- Comidas y cenas en ciudad de Panamá: 127$
-
Tacos de pescado y ceviche con cervezas en local de diseño: 22$
-
2 vasitos de ceviche con cerveza en el Mercado de Mariscos:8$
-
Agua y snacks para tener en el hotel:3$
-
Pizza + 3 medias pintas en la Rana Dorada: 17$
-
Arroz con pescado y tacos de pescado + 4 cañas en el restaurante Diablicos: 40$
-
Menú de cena en la terraza del restaurante René:22$
-
Otra tanda de cañas en la Rana Dorada:6$
-
2 cervezas en un local mega cool cerca de la Plaza de Francia: 9$
- Visita al canal de Panamá (esclusas de Miraflores) :50$
Taxi ida y vuelta desde el Casco Viejo: 20$
Entradas al centro de visitantes: 15$ cada uno
- Visita al parque Metropólitano de Panamá:20$
Taxi ida y vuelta desde el Casco Viejo: 10$
Entradas: 4 $ cada uno
Guía y plano: 2$
TOTAL GASTOS DE VIAJE PARA DOS PERSONAS: 1.086$ (810 €)
Como habéis visto esto incluye todos los gastos de estancia, alojamiento,visitas y hasta propinas.
A mayores habría que añadir lo que gastamos en regalos y recuerdos y cuyo importe nos guardamos para nosotros…
texto y fotografías © viaxadoiro 2014
Hola!! Una duda, es peligroso viajar por Panamá dos chicas solas? o una chica?
Me gustaMe gusta
Hola Noelia,
Es seguro pero como en toda latinoamérica hay que ser prudente, sobre todo en la noche o lugares aislados.Además y por desgracia, siendo chicas nos toca extremar las precauciones siempre.Excepto la selva del Darien, en frontera con Colombia (zona que no es segura en absoluto y hay que evitar a toda costa) Panamá es un país amable y tranquilo, en el que se puede viajar tranquilamente.Nosotros no tuvimos sensación de riesgo o inseguridad en ningún momento.
Me gustaMe gusta