Escapada a la Borgoña: planificando el viaje

borgoña

Señal indicativa del canal que separa las regiones de Champagne y Borgoña, la zona por la que nos moveremos nosotros Imagen © Atout France/Michel Angot

En Semana Santa nos vamos 3 días a La Borgoña, en Francia y queremos aprovechar para compartir con vosotros algunos trucos y costumbres que tenemos para planificar nuestros viajes y que nos salgan “bien de precio”

PASO 1:LA ELECCIÓN DEL DESTINO

Según nuestra experiencia para conseguir un vuelo económico hay que ser muy previsor o flexible en fechas o destino.

En el caso de nuestra escapada de Semana Santa las fechas eran inamovibles y apenas dos meses de antelación no daban para pillar chollos en fechas señaladas.

Aún así teníamos claro que nuestro destino sería:

-A menos de 3 horas en avión, lo que descartaba los vuelos con escalas (y recordad que vivimos en Pontevedra…)

-A un lugar donde no hubiésemos estado ninguno de los 6, lo que dejaba fuera entre otros, a la mayor parte de capitales europeas.

-El coste del vuelo no podía superar los 150 Euros, bastante dinero pero muy justo en Semana Santa, viajando desde estas latitudes.

Con estas premisas nos lazamos a buscar vuelo con Skyscanner . La ventaja de este buscador respecto a otros es que te permite hacer busquedas abiertas. Es decir, no tienes que ir comprobando destino por destino sino que eliges aeropuerto de salida, fechas y el motor de busqueda te va indicando posibles destinos y precios.

Elegimos como aeropuerto de salida Sa Carneiro en Oporto, a poco más de una hora en coche de nuestras casas y con una oferta de vuelos que ya querríamos para Galicia, y con Skyscanner fuimos probando países: Oporto-Italia, Oporto-Escocia, Oporto-Alemania y cuando llegamos a Francia…Voila! Ahí estaba nuestro vuelo Oporto-Dole con Ryanair, perfecto en fechas y a buen precio.

Ahora tocaba averiguar donde estaba DOLE, aeropuerto del que como tantos de los usados por la compañía del rasca y gana no teníamos ni idea de donde quedaba…pero para eso esta Google.

La sorpresa fue descubrir que DOLE está a menos de 30 minutos de Dijón y es un aeropuerto ideal para recorrer la Borgoña francesa (mucho más cómodo que la opción habitual para esta zona, que es viajar a París y hacer dos horas de carretera para llegar)

Dijon

Imagen de Dijon, capital de la Borgoña y de la mostaza! Imagen © Atout France/Cédric Helsly

Compramos los billetes y unos días después ya teníamos lista la ruta a hacer con nuestra furgoneta de alquiler:

PASO 2:PREPARANDO EL ITINERARIO: FRANCIA VINATERA

Tras consultar Google maps, Trip-Advisor, todos los blogs y webs que pudimos encontrar, alguna revista de arquitectura y la guía Repsol para calcular distancias elaboramos la siguiente ruta:

Día 1: Tras recoger la furgoneta de alquiler pondremos rumbo a Bar-Sur-Seine, al sur de la región de Champagne. En esta zona hay más de 30 bodegas que aceptan visitas y alguna caerá. También queremos acercarnos al encantador pueblo de Essoyes, donde vivió Renoir y hacer noche en Troyes.

troyes

Ambiente de terrazas en el centro de Troyes,Imagen © Atout France/CRT Champagne−Ardenne/Oxley

Día 2:Volvemos a la Borgoña, pero por una ruta diferente para poder conocer Auxerre de camino y pasar la tarde en Dijon.

Día 3:Madrugón para hacer turismo enológico por la Borgoña: El Clos de Veugeot, Beaune y su mercado están entre nuestros planes y queremos visitar el museo de la sal en Salins-les-Bains, excelentemente rehabilitado hace unos años. Tarde-noche en Besancon.

besancon

Cuidadela de Besancon. Imagen © Atout France/R−Cast

Día 4: Da para poco. Paseo matutino por Besancon y vuelta a casa.

Aquí está la ruta que elaboramos en Google maps:

Ver Francia vinatera en un mapa más grande

PASO 3:RESERVANDO HOTELES

Esta zona es una de las más caras de Francia por lo que elegir hoteles a buen precio, era importante para ajustarnos al presupuesto.

Según la ruta prevista necesitábamos 3 noches de hotel: una en Troyes, una en Dijón y otra en Besancon. Requisitos para la elección:hotel céntrico, habitaciones dobles con baño, WIFI gratuito y a ser posible aparcamiento gratis. Presupuesto 50-60 Euros habitación doble por noche.

Tengo que reconocer que esta fue la parte más difícil pero al final conseguimos reservar en 3 hoteles bastante decentes por 57€ de media.

Webs de apoyo que utilizamos:Trip-Advisor para valorar la reputación online del hotel y Trivago para localizar el mejor precio (funciona, en el caso de los dos IBIS que reservamos conseguimos un 25% de descuento por compra anticipada que otras conocidas webs de reserva directa no nos ofrecían)

Creo que va a ser una ruta genial con mucho vino, buena comida, ciudades encantadoras y lo que es mejor: Con buenos amigos!!!!

Comentarios anteriores a marzo de 2014

 

Publicado por Invitado

Viernes, 08 de marzo de 2013 | 0:58

Una zona que tiene una pinta excelente, tengo muchas ganas de conocerla!!! Ahora que yo con los piratas del aire no vuelo hasta que me paguen lo que me gasté al dejarme tirados en Marrakech. Unos impresentables!!!  Saludos Fran soler/myguiadeviajes.com

 
Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Escapada a la Borgoña: planificando el viaje

  1. Pingback: 6 escapadas con encanto y a un paso de Zürich | Living la vida en Suiza·

  2. Hola compis. Estamos preparando nuestro viaje-descubrimiento a la Borgoña. Estaremos 14 noches allí y viajamos en coche para descubrirla en plan tranquilo, tenemos dos niñas 10 meses y 3 años. Que ciudad preferís como campamento base Dijon o Beaune? Un saludo!!

    Me gusta

    • Hola Teresa! Veo que vais casi dos semanas y eso es bueno, porque a nosotros en 4 días el viaje se nos hizo muy atropellado (sobre todo porque en Semana Santa en esa zona oscurece a las 5 o 6 y aprovechas poco el día) Beaune y Dijón son muy diferentes así que depende del rollo que llevéis. Beaune es una villa encantadora , pequeña y bastante turística (es increíble la cantidad de franceses que visitan el hotel Dieu de Beaune) Tiene un mercado de productores muy bueno y se come bien y a buen precio con las formules (el menú del día francés) Nos encantó la cata de Borgoñas en el Marché Aux Vins.Dijón es una ciudad de tamaño medio, agradable para salir a tomar algo y con cosillas que visitar. En tu caso con las peques y yendo en plan tranqui quizás Beaune os cuadre mejor. Piensa que la zona de Beaune es tipo turismo rural y Dijon más urbano.Un saludo y ya seguiremos ese viaje a ver que tal ¡os vais a poner las botas con la comida!

      Me gusta

Anímate a comentar! Nos encantaría saber lo que piensas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s