Este diario es una transcripción de las notas que realizamos durante el viaje que realizamos a Egipto en 2006. Fue un viaje de 15 días de duración en circuito organizado, pero como veréis a través del relato la configuración del mismo nos permitió combinar las visitas «de agencia»(que en nuestro circuito se pagaban a parte) con otras por nuestra cuenta.
El motivo de elegir viaje organizado fue principalmente económico: 15 días con vuelo, estancia, pensión completa en los 8 del circuito, traslado a Sharm el Sheik y visita a los templos de Abu Simbel nos salió por 720€/persona con la compañía 5estrellasclub. (era una oferta) Aparte contratamos un pack de excursiones de 98€ que incluía las visitas típicas entre Luxor y Aswan.
Espero que os guste y si tenéis dudas o necesitais alguna aclaración dejar un comentario y responderemos encantados.
Egipto 2006, 1º día de viaje
6 horas en Egipto. Tras aterrizar a las 12:00 de la noche en vuelo directo desde Madrid, cenar en La Corniche, tener bronca con un conductor de calesas que nos quería timar y pasar lo poco que quedaba de noche en el Hotel Sonesta George de Luxor suena el despertador.
A las 6:00 de la mañana ya estábamos en pie con ropa ligera y crema de protección 50 para enfrentarnos al todavía desconocido sol del Nilo y bajamos a desayunar al buffet del hotel, que era excelente, con zumos naturales recién exprimidos.
A las 7:00 pasaron a buscarnos en un minibús de 20 plazas con aire acondicionado. El conductor se saca un sobresueldo vendiendo bebidas a bordo así que disponemos de agua fría a 50ct todo el trayecto.
Vamos rumbo a la orilla occidental o «de los muertos», donde se encuentran las necrópolis. En el autobús el guía se revela como un filósofo de la tolerancia que insiste en que no juzgemos su pais con los ojos del nuestro y nos pide que sepamos apreciar las singularidades de cada cultura (me empieza a caer bien).
Tras cruzar el Nilo y circular durante 20 minutos a través de un apacible paisaje de huertos y oasis llegamos a nuestra primera parada.
Los Colosos de Memnon
Estas esculturas son destino turístico desde los tiempos de los griegos.
Se decía que las esculturas cantaban, ya que emiten una especie de silbido al amanecer provocado por la evaporación del agua. Hacemos unas fotos y regresamos al bus.
La siguiente parada sería más espectacular.
Templo de Medinet Habú

Nuestro pequeño grupo atendiendo a las explicaciones en el primer templo de nuestro viaje por Egipto
Este templo está declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO e inexplicablemente no está incluido en la mayoría de los recorridos turísticos.

Templo de Medinet Habú en Luxor, un templo inexplicablemente poco visitado donde vimos algunos de los mejores grabados y policromías de todo el viaje
Destaca por la profundidad de sus grabados, tallados en bajorrelieve (en algunas zonas entra una mano dentro).Aún se conserva parte de la policromía original en tonos azules y rojizos.
Nos llamó la atención la presencia de «figurantes» en el monumento, personas de la aldea que pertrechados de pinceles y otros accesorios simulan trabajar en las obras de conservación y posan para las cámaras de los turistas a cambio de propina.¿Os imagináis la escena en nuestras ciudades?
Desde allí nos dirigimos al
Valle de los Reyes.
Las distancias son relativamente cortas y al pasar vemos los restos del Rameseun y la aldea de Al Gurna, también llamada de los ladrones de tumbas. El valle está presidido por una loma en forma piramidal a la que se accede en un tren turístico y desde allí visitamos tres tumbas: Ramses IV, Tutmosis III y Ramses III.
Karim el guía nos daba una pequeña explicación a la entrada de cada tumba y luego nos daba un tiempo para recorrerla por nuestra cuenta. También nos enseñó a refugiarnos en la sombra (aquí el sol en Agosto abrasa)
En este momento del viaje andábamos un poco perdidos. El desconocer de antemano las visitas a realizar y que aún no teníamos confianza con el guía nos daba de la sensación de estar a expensas del grupo sin ninguna capacidad de tomar las riendas. Reaccionamos rápidamente sacando la Lonely Planet de la mochila…estábamos en el valle de los Reyes y no queríamos perdernos la tumba de Tutmosis III, que tiene una entrada espectacular con una empinada escalera que asciende por un cañón de la montaña.
Karim se mostró muy amable y comprensivo,entiendió que prefirieramos algo más de libertad de movimientos y nos ayudó en todo lo que pudo.Nos quedó la pena de visitar la tumba de Tutankamon,ya que había que sacar los tickets a la entrada del recinto y nosotros reaccionamos un poco tarde a nuestras ansias de libertad.No obstante,nos acercamos a la entrada a hacernos unas fotos de recuerdo.
Al finalizar la visita nos dirigimos a una tienda de artesanía en alabastro.Es mediodía y empieza a apretar el calor, la tienda no nos interesa mucho, así que esperamos fuera a que termine la visita.Allí un lugareño nos invita a conocer su casa y su establo, a cambio de la correspondiente propina.Tiene vacas holandesas «que dan más leche»…. Al final, un establo a orillas del Nilo es igual que uno de Asturias…
© O ViaxaDoiro,2010