En este artículo vamos a compartir los trucos y pasos que seguimos nosotros para comprar billetes de avión y que nos ha llevado a encontrar chollos como un billete de ida y vuelta a Cancún por 330€ (directo desde Madrid, precio habitual + de 600€) o a Guatemala por 326€.
Desgraciadamente, no podemos garantizaros que obtendréis un billete a precio chollo al destino y fechas que queráis , pero SI que tendréis muchas posibilidades de encontrar buenos precios, que podréis ajustar el coste y sobre todo que os quedaréis con la tranquilidad de no ser el pringao que siempre paga de más.
Para ello es importante conocer varios conceptos bien conocidos por los cazadores de vuelos baratos.

Pantalla inicial de la charla que dimos en el Museo de Pontevedra con motivo del 2 aniversario de GaliciaTB
1- Motores de búsqueda
¡Más opciones más posibilidades de encontrar un chollo!
Los motores de busqueda son programas online que nos ayudan a encontrar las diferentes combinaciones de vuelos para llegar a destino y están especialmente enfocado a encontrar vuelos baratos.
Su uso es gratuito y son imprescindibles como comienzo de la busqueda.
Algunos de los más conocidos son Edreams, Liligo, Ita Matrix,…
Motores de busqueda: Kayak, Trabber, OneTwoTrip…el más completo y profesional es Ita Matrix de Google, que nos permite buscar eligiendo compañía aérea, forzando escalas, incluyendo estaciones de tren.Nos encuentra el vuelo, pero no donde comprarlo.
Nosotros recomendamos Skyscanner ya que es fácil de usar, eficiente y una vez encontrado el vuelo nos dice donde comprarlo, comparando precios de las agencias online que lo venden.
COMO USAR SKYCANNER PARA ENCONTRAR VUELOS BARATOS:
Una vez accedemos a la pantalla inicial de busqueda de vuelos de Skyscanner indicamos desde donde queremos salir, a donde queremos ir y en que fechas.Como resultado el programa nos dará las opciones más económicas.
Pantalla de Skyscanner.Cuanta más flexibilidad, más posibilidades de conseguir un chollo.
Esto es lo básico , pero para sacar todo el jugo a este buscador es importante usar algunos trucos al rellenar las casillas.
- Casilla «Desde»:
En esta casilla marcamos el origen de nuestro viaje.
Podemos elegir un aeropuerto en concreto (por ejemplo «Heathrow» en Londres) , una ciudad (siguiendo el ejemplo sería «Londres» que tiene 3 aeropuertos: Heathrow, Gatwick y Standted) con lo que damos más opciones de busqueda al programa aumentando nuestras posibilidades de encontrar un buen precio o incluso un país entero si no nos importa desplazarnos hasta el aeropuerto de salida (obvio, en este caso marcaríamos «reino Unido» en la casilla de salida, aumentando muchísimo las combinaciones posible de vuelo)
- Casilla «A»:
Aquí es donde indicamos a donde queremos ir.Funciona igual que la casilla» desde» (podemos indicar aeropuerto, ciudad o país) con la opcion «extra» : Viajar a «cualquier lugar», una opción que nosotros usamos mucho para tantear el panorama y descubrir destinos chollo.
- Opción «Añadir aeropuertos cercanos»:
Tanto en la casilla «desde» como en la casilla «A» tenemos la opción de marcar bajo las mismas la posibilidad de «Añadir aeropuertos cercanos», muy útil para ampliar la busqueda con otros aeropuertos válidos que nos puedan interesar.
Por ejemplo, nosotros solemos pedir busquedas con los aeropuertos de salida a los que nos es más fácil llegar: Santiago de Compostela, Vigo, Oporto y Madrid.
- Fechas de salida y regreso:
En esta casilla podemos marcar una fecha fija, comparar un mes entero o buscar el mes más económico.También podemos indicar si queremos que nos muestre solo «vuelos directos»
Como veis buscando vuelos con Skyscanner las opciones son casi infinitas.Serán nuestros deseos o necesidades con los que creen el filtro concretar lo que necesitamos.
Otra opción muy interesante , es la busqueda por Múltiples trayectos (en otros motores llamado multibuscador), que permite controlar las escalas, usar ciudades de salida diferentes o hacer rutas aéreas combinando varios destinos (ej. Madrid-SryLanka-Maldivas-Madrid ).
Con ella podemos buscar «Vuelos de ángulo abierto o openjaw»
2-Vuelo de ángulo abierto o «openjaw»
¡Los vuelos Ida y Vuelta no son siempre la opción + barata!
Un vuelo openjaw es aquel en el que intervienen al menos 3 ciudades:
- Nuestro viaje comienza y acaba en ciudades diferentes (Viajo a NY, pero salgo desde Oporto y vuelvo por Madrid)
- Nuestro viaje empieza y acaba en la misma ciudad, pero nuestro vuelo no regresa desde la misma ciudad a la que llega (Un ejemplo claro sería nuestro viaje a Belice, Guatemala y Honduras, donde nuestro vuelo barato (330€ ida y vuelta) nos dejó en Belice, al norte de Guatemala y salimos por Honduras simplificando la ruta en destino y ahorrando horas y gastos de transporte)
Vamos a verlo mejor con un ejemplo:
- Utilizando «skyscanner» he descubierto que Norwegian tiene vuelos a muy buen precio a Puerto Rico en Noviembre saliendo de Málaga (354€).
- Voy a la página de la low cost noruega y hago una busqueda desde Malaga en el calendario de tarifas y aparece esto (353,70)
- Como el vuelo es vía Londres Gatwick hago una nueva búsqueda a ver que precios me da desde allí. Son los mismos días (es el mismo vuelo en realidad), pero en este caso la ida y la vuelta tienen precios bastante diferentes (356,70€)
- ¿Qué pasa si aprovecho el precio de ida desde Malaga 177,70 y el de vuelta desde Gatwick de 126,60? ¡Que Habré comprado un vuelo a PR por 304,30€!
¡un ahorrillo de 52,40€ que no está nada mal!
(En este caso los precios de volar a Malaga desde Galicia, son muy parecidos a volar a Gatwick por lo que me es indiferente volar a uno u otro aeropuerto)
3-La ciudad oculta
¡Cuando + vuelos , cuestan – (aunque luego no los aproveches todos)!
Aunque lo más lógico es pensar que cuantos más vuelos tengamos que tomar para llegar a destino más caro nos saldrá el billete aéreo, esto no siempre es así. La explicación es sencilla: un vuelo directo se considera un vuelo de mayor calidad que un vuelo con escalas y la calidad «se paga».
Para lidiar con la competencia muchas compañías abaratan los vuelos que tienen escalas y es ahí donde podemos beneficiarnos de lo que se llama «ciudad oculta»: una ciudad, que añadida al comienzo o al fin de trayecto puede disminuir el precio total del vuelo.
- En este ejemplo he buscado un vuelo ida y vuelta a Tokio desde Madrid.Una de las primeras opciones es el vuelo directo que opera Iberia desde Madrid al aeropuerto de Narita.El coste del vuelo es 718€.
- Voy a probar a cambiar la ciudad de destino de modo que Iberia me ofrezca ese mismo vuelo directo , más un vuelo corto.Para ello busco una ciudad cerca de Madrid y con vuelos directos desde la capital, pero que no tenga vuelos directos desde Tokyo.En este caso probé con Oporto.
- Ahora el buscador me ofrece el mismo vuelo directo Madrid-Tokio con Iberia (que es el que yo quería) + un vuelo Madrid-Oporto tras una largísima escala de 14 horas 40 minutos.
- Este nuevo vuelo no es muy bueno (la escala es insufrible) pero tiene una ventaja clara respecto al otro: ¡es 117€ más barato! y nadie va a obligarme a tomar ese último vuelo a Oporto, por lo que puedo comprar este vuelo pero bajarme en Madrid y habré reducido considerablemente el precio del vuelo
CONSEJOS DE UTILIZACIÓN:
- Fundamental si no vamos a tomar el último vuelo no facturar equipaje o pedir que “baje” en la “escala”.
- Si la compañía detecta que lo haces con frecuencia puede vetarte o echarte de sus programas de fidelidad.
- Nunca añadas vuelos que no piensas tomar al principio del itinerario: si no tomas el primer vuelo, la compañía aérea anulará todo el trayecto y no podrás volar.
4-programas de fidelidad o viajero frecuente
Programas para premiar a los viajeros frecuentes o fieles y que consisten en puntos de recompensa que pueden canjearse posteriormente.
Algunas permiten ademas transferirlos a otros viajeros (¿alguna vez te has planteado ceder tus puntos a una ONG? seguro que les dan buen uso ;-)?.
- Son gratuitos.
- Es imprescindible darse de alta en el programa antes de volar
- Se pueden canjear por vuelos u otro tipo de servicios como ascensos de categoría, gastronomía a bordo, equipaje extra…
- Algunos son particulares de una compañía: caso Norwegian y otros pertenecen a grandes alianzas como Skyteam (Airfrance, Klm…) y Oneworld (AA, Iberia, British)
- Pueden sumarse puntos pagamos con determinadas tarjetas de credito, haciendo encuestas, alquilando coches….
CONSEJOS DE UTILIZACIÓN:
- Es importante conservar las tarjetas de embarque y comprobar a la vuelta del viaje que nos han sumado correctamente los puntos (y si no reclamarlos)
5-códigos descuento.
Una vez localizado el vuelo que queremos comprar y sabemos donde hacerlo, un detalle que puede ayudarnos a ajustar el precio final son los códigos descuento.
Muchas compañías o agencias los publican online y hay webs especializadas en recopilarlos.
¡Son 3 minutos de busqueda en la red, así que merece la pena intentarlo!
¿Has usado alguna vez estos trucos para comprar vuelos baratos? ¿algún consejo que quieras compartir? Te invito a compartirlo en los comentarios para que todos podamos viajar más por menos ;-)
©Viaxadoiro.com 2016 Todos los derechos reservados
Y si buscas un lugar donde alojarte…