Texto y fotografías de Fani, colaboradora de la sección #amigosporelmundo y que vivió en Dordrecht durante 7 meses entre 2011 y 2012
Holanda no tiene tradición gastronómica, aunque los holandeses piensen que sí, al menos, para una cultura como la nuestra.
Así, que… como no hay una gran variedad, intentaré hablar de lo más característico.
5 formas de comer en Holanda:
1. En casa de algún holandés:
La gastronomía popular es mucho de puchero, y no hay restaurantes donde degustarla, si no es en la casa de algún holandés.
Son típicos la ‘Erwwtensoep’, sopa de guisantes, o el ‘Stamppot’,puré de patatas y verduras, y todas sus variantes como la ‘Stamppot boerenkoel’, que lleva col verde y pedazos de tocino que se acompaña con ‘Rookworst’ que no es más que una salchicha ahumada, por ejemplo.
2. En los puestos callejeros de los mercados locales:
Donde encontrarás pescados ahumados, marinados o fritos.
Podrás degustar los ‘Kibbeling’, bacalao rebozado, también mejillones rebozados y gambas, acompañados de salsas con un cartucho de patatas fritas con mayonesa ‘frites mayonnaise’, ¡Vivan las calorías!…

Kibbeling ¡Al rico bacalao rebozado!
o los ‘Hollandse Niewes Haring’, arenques crudos con cebollita picada. Puedes comerlo troceado o solo y entero. La costumbre es cogerlo por la cola, ponerlo encima de la cara y devorarlo desde la cabeza… todo un espectáculo.

Así se come el arenque en Holanda: se sujeta por la cola y ¡a la boca!
También se pueden comer en bocadillo los ‘broodje’, que pueden ser también de salmón o de ´paling´ que son anguilas ahumadas.Están buenas.
En el mercado también hay un montón de puestecillos de quesos deliciosos. Nosotros solíamos comprarlos en una tienda especializada en Vriesestraat ‘Gert-Jan de Kasboer’, merece una visita, y saborear sus quesos de Gouda, Edam, Maasdam… buenísimos.

Los quesos son de lo mejor de la gastronomía holandesa
Y… para golosos como nosotros, en los mercados tampoco faltan los dulces:
‘Stroopwafel’ recién hechos. Son una especie de galleta rellena de sirope de caramelo,calentitos, muy ricos, aunque son bastante empalagosos.
Los inventó un panadero en la ciudad de Gouda, cuando hizo una galleta con las migajas sobrantes y la rellenó de caramelo. Hoy acompaña al té y al café y puedes comprarlos en todos los supermercados. Aunque yo prefiero los recién hechos del mercado…
‘Poffertjes’, son como mini pancakes pero más dulces, que se acompañan de azúcar glass y mantequilla o también con melaza, nata montada y fresas.
‘Oliebollen’típicos de navidad, aunque nosotros los hemos comido también en carnavales… Son unas bolas de aceite con pasas, aunque también pueden llevar tropezones de chocolate… tipo buñuelo con un sabor similar a los churros…

Bollos típicos holandeses llamados Oliebollen
Y si, si, en los mercados holandeses también venden nuestros churros, ellos los llaman ‘Spaanse Churros’.
En Dordrecht el mercado se celebra todos los viernes y sábados en Statenplein.
3. Máquinas expendedoras:
Las famosas FEBO, una especie de cajeros automáticos de comida rápida, donde podrás tomar desde una hamburguesa hasta las conocidas ‘Frikandel’, especie de salchicha frita, hecha de mezcla de carnes, la ‘kipcorn’ una salchicha frita pero de pollo, condimentada, o las ‘Kalfvleeskroket’, croquetas de carne, entre otros snacks.
4. Eetcafe:
En los Eetcafe, puedes degustar diferentes tentempiés para acompañar la cerveza como las famosas ‘Biterbollen’, una especie de croquetas redondas, que se suelen acompañar con una salsa de mostaza con cierto sabor picante, o las ‘Kroketten’, básicamente lo mismo pero de forma alargada.
Siempre acompañadas de las ‘Frites mayonnaise’.
5. Restaurantes típicos:
Se reducen a los ‘Pannekoekhuis’, es decir creperías al estilo holandés. Los ‘Panekoeken’, pueden ser dulces o salados.
En Dordrecht hay una en Nieuwstraat.
Y quizás para mí, la opción más atractiva por lo exótico es el ‘Rijsttafel’ de origen indonesio, traído por los colonos holandeses, del que os hablé en el cuestionario de amigos por el mundo.
¿Sabías qué.., los holandeses acostumbran a desayunar ‘Hagelslag’?
Los Hagelslag son los fideos de chocolate que utilizamos para decorar cupcakes, tartas y otros dulces.
En 1936 Gerard de Vries que trabajaba para la compañía Venz desarrolló la primera máquina capaz de producir estos pequeños fideos de chocolate y los bautizaron con el nombre de Hagelslag por su parecido con el granizo tan habitual en los Paises Bajos.

Fideos de chocolate
Se toman sobre pan con mantequilla. También emplean los ‘Vruchtenhagel’ y los ‘Anijshagel’, hechos con azúcar con sabor a frutas o a anís.
Los más peques de la casa también los toman a la merienda…