Diario de un viaje de 15 días por Egipto. Día 8
Hoy es un día muy especial.Tenemos contratada una excursión en globo por la orilla Este de Luxor y después la misma agencia nos llevará en furgoneta a visitar las tumbas del Valle de los Nobles y el templo de Hatshepsut.

Globos sobrevolando los colosos de Memmon ¿conseguiremos noostros subirnos a uno?¿cuanto nos costará? Aún queda una semana para averiguarlo…
Sobrevolando el Nilo en globo
A las 5:30 Los de la agencia del globo nos recogen en el barco .Aún no ha amanecido y nos sirven un discreto desayuno en una motora sobre el Nilo.Cruzamos a la otra orilla de donde nos esperan un par de furgonetas para ir a los Colosos de Memnon.
Está amaneciendo y vemos los globos que ya estan en el aire.De todos ellos a nosotros nos interesa uno especial, el nuestro, que vemos pasar a bastante altitud.
Ahora tocaba lo más dificil,localizar el punto exacto donde va a descender.Para ello recorremos las carreteras de la zona ,en medio de campos cultivados y modestas casitas.En varias ocasiones tenemos que retroceder y se convierte en una persecución muy divertida.
30 minutos despues el globo desciende en un campo de maiz y tienden una gran lona sobre los cultivos para que nos acerquemos al globo sin mancharnos los pies.Tiene 5 departamentos, en el central va el piloto y el resto nos distribuimos en los cubículos periféricos.Se hace así para distribuir el peso abordo.
Nos agachamos en la cesta para despegar y arriba!.El ascenso lo protagonizan los fogonazos que hacen que temamos por quemarnos el pelo.Poco a poco vamos acostumbrádonos a las llamas y empezamos a disfrutar de las vistas.
Sobrevolamos campos de cultivo, poblados donde la gente duerme en la azotea y nos saludaban desde sus camas al pasar…alucinante…veíamos hasta los restos de la cena del día anterior al lado de sus camastros!
Estaba previsto sobrevolar la orilla Oeste y pasar sobre el Templo de Hatshepsut pero cambió el viento y cruzamos el Nilo.
El piloto quiso bajar el globo para pasar cerca del agua y se le fué la mano…La cesta tocó el agua y entró en el globo.Un momento de tensión,fogonazo y arriba otra vez! Buf…pasó el susto.
Aterrizamos cerca de Karnak y nos regalaron una camiseta y un diploma acreditativo de la experiencia.
Tras despedirnos del piloto y regalar dulces a los niños (y no tan niños) que se acercaron nos dirigimos a la siguiente parada.
Valle de los Nobles
Sobre las tumbas de los nobles está el poblado de Al Gurna,una aldea de viviendas miseras sin agua ni alcantarillado que el gobierno lleva años intentando sacar de allí.
Les acusan de robar en las tumbas y ciertamente lo hicieron en el pasado cuando con escarbar el suelo de tu vivienda podías encontrar tumbas inexploradas. Hoy eso es más que improbable, pero al gobierno le precupa la imagen de pobreza que se presenta al turista en uno de los enclaves mas visitados del país.
La mayoría de los viajeros sigue de largo por la carretera, hacia el Valle de los Reyes mas conocido y relevante, pero es sin embargo, en estas tumbas donde realmente nos quedamos fascinados por la magia del antiguo Egipto.
Estamos solos en el valle y aceptamos la ayuda de un joven local que nos guía pues las tumbas no están bien señalizadas y no parece muy apetecible perderse por el árido paisaje.
Cada tumba tiene su propio guardián que cobra una miseria del Estado por el servicio que complementan con las propinas.Iluminan el interior de las tumbas con espejos o papel de aluminio que reflejan el sol hacia el interior.
La sensación de ir descubriendo las pinturas allí solos, siguiendo el haz de luz que proyectan desde la entrada, es mágica y compensa el tamaño reducido en comparación con las de los grandes faraones.
Magnífica es la tumba de Sennefer, muy pequeñita ,entramos de 4 en 4 y hay que agacharse para llegar a la cámara funeraria donde el techo excavado en la roca está adornado con racimos de uvas tintas. Hay muchas más figuras de un colorido y calidad que nos maravillan. El guardián es un hombre adorable que con gestos y algunas palabras en ingles nos cuenta el significado de esas imágenes…salimos todos con la boca abierta!
Desde luego el día está mereciendo mucho la pena. No sabemos si es la sensación de libertad o que tras una semana en el país empezamos a pillarle el punto a sus gentes y costumbres pero actitudes que antes nos sacaban de quicio ahora nos hacen hasta gracia y disfrutamos muchísimo de la excursión.
Templo de Hatshepsut
Aún nos queda una visita en Luxor,el famoso templo de la mujer faraón.Preside un valle aterrazado y nos deja un poco indiferentes.
Estamos agotados por el calor y el madrugón.Hoy no tenemos comida en el barco y lo agradecemos porque después de una semana comiendo el repetitivo buffet hay una idea que nos seduce a todos…Pedimos que nos lleven al Mac Donalds de Luxor con vistas sobre el templo y con la policia turística haciendo guardia con Ronald.
A las 14:00 regresamos al barco.Tenemos las maletas en recepción desde la mañana y Karim nos consigue una habitación para asearnos un poco antes de dirigirnos en bus al aeropuerto .
Nos apena dejar el apacible paisaje del Nilo,pero estamos deseando llegar al Cairo y a la visita estrella de este viaje…Las Pirámides.
© O ViaxaDoiro,2010