No tuve la suerte de conocer a ninguno de mis bisabuelos. Pero viendo las fotos retrato color sepia que mi abuela Eduarda tenía en la sala de estar de ellos, no me cuesta imaginar el tipo de casa en la que vivirían. Seguramente, una especie de casa de techos altos, con cortinones de terciopelo con borlas y muebles torneados decimonónicos, una mezcla entre la casa de Drácula y la de los Monster ( o así lo imagino yo).

En la planta baja se ubicaba el garaje, un despacho y salas técnicas.Ahora es la recepción y tienda.

Rampa interior de la Villa Saboya.El estudio de las circulaciones interiores «la promenade» es otra de las características de la obra de Le Corbusier.

Vista de la azotea de la primera planta desde la sala de estar.No me importaría tener un espacio así en mi casa.

Otra vista de la azotea, ahora con la sala de estar totalmente acristalada al fondo.¿Os habéis dado cuenta de que estamos solos en la casa?

Y este es el baño del dormitorio principal, abierto a la zona de la cama, vinculado con el vestidor y concebido más como un espacio de relax que como un área de aseo.

La familia del doctor Saboya tenía servicio pro eso no hacía que se descuidara el detalle de la cocina con estos útiles armarios de puertas enfrentadas que crean una alacena con luz natural.

La «Planta libre» y la «Fachada libre» que promulga Le Cobursier se basan en la independencia de la estructura a base de pilares de los cerramientos.Esto que ahora nos parece normal, en 1930, con siglos de predominio de las estructuras de muro portante era revolucionario.
DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR LA VILLA SABOYA:
- La villa Saboya es una casa a las afueras de París en Poissy, a tan sólo 15 minutos en tren de París.
- Para llegar a Poissy hay que sacar un ticket de tren especial (no vale el de metro normal) Con el normal llegas al tren sin problemas pero al salir el torno no girará y no podrás pasar a no ser que lo saltes, que lo es lo que tuvimos que hacer por nosotros ante la indiferente mirada de los gabachos.
- Una vez en Poissy lo mejor es tomar un bus de línea en la estación.Casi todo el mundo en la ciudad conoce la casa y te podrán orientar.Eso si, mejor pregunta por «la vil sabuá» que como les digas «Villa Saboya» no te van a entender .Doy fé.
- Se puede acceder a la vivienda con el París Pass o pagando la entrada que en 2014 son 7.50 Euros.
Ver precios y reservar hotel en París
Hemos estado rastreando en Amazon en busca de objetos y libros basados en la Villa Saboya y esto es lo que nos hemos encontrado:

Barata no es: son casi 65 euros ¿pero no es una pasada está versión en Lego de la Villa Saboya de Le Corbusier?
Ver el LEGO de la Villa Saboya en Amazon
Le Corbusier La Villa Savoye (Lecturas de arquitectura)
texto y fotografías ©viaxadoiro, 2014
Increible! Construida en 1930 y parece que una casa del siglo XXI, que genio!! Le Corbusier, me encanta!! Gracias por la info, si voy a Paris intentaré ir a visitarla.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu aportación! Estoy totalmente de acuerdo en que hay que ser conscientes del año en que se diseñó y construyó esta vivienda para poder entender su valor como manifiesto.
La Villa Saboya tuvo tanto éxito que hoy a nadie le llaman la atención las ventana en horizontal, la azotea ajardinada, los pilotes…Aparte de eso,me pareció una casa muy agradable para vivir, cómoda y luminosa.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo, que pasada de cas!! Si no puedo escaparme a Paris, al menos iré a visitar la muestra en Caixaforum. Gracias. Saludos
Me gustaMe gusta
Justo ayer llegó un amigo de Madrid y nos comentó que había visitado la expo de Le Corbu en el Caixaforum y nos la recomendó.
El se acercó hasta allí por la de «Mediterráneo, del mito a la razón» y aprovechó para ver las dos.
Debe ser bastante completa porque a nuestro amigo hubo cosas «que le sorprendieron» y estudió arquitectura con nosotros en La Coruña (y nuestros profes estaban obsesionados con le Corbusier)
Me gustaMe gusta