Martes, 26 de junio de 2012
Normalmente, los buenos edificios son aquellos que se adaptan a las necesidades de sus nuevos usos, y este,es sin ninguna duda un ejemplo de ello, ya desde su nacimiento.
Homenaje a los científicos
El M.U.N.C.Y.T es un museo atípico, que entra en ese selecto grupo de museos en altura, como el New Museum de SANAA, el Gugenheim de new york o ya en otra escala el museo de arte sacro de Manolo Gallego (que también se encuentra en la Coruña y que recomiendo visitar). Museos en altura, con una circulación vertical que los vertebra y con una sensibilidad para el tratamiento de este recorrido ceremonial.
Simpático robot que interactúa con los visitantes del museo
Pero además los espacios del museo también son monumentales, con alturas impresionantes y balcones que se vuelcan a ese espacio que parece infinito, solo delimitado por la doble fachada translúcida que lo inunda de luz natural. La verdad, se trata de un museo impresionante, del que rápidamente sacas la conclusión de que estás ante una obra que trascenderá, que permanecerá en el tiempo…..
Siempre quise saber como se sentía un jefe de pista…
La exposición no es de la misma categoría del edificio, aunque seguramente se explica por la poca tradición de nuestro país en el campo de la ciencia y la tecnología. En la planta baja, y tras el acceso coronado por un una avioneta, se encuentran las exposiciones temporales, donde encontramos desde una pareja de robots cantarines, hasta uno de los primeros aceleradores de partículas o la antigua luminaria de la torre de Hércules.
La cabina del Lope de Vega, uno de los «platos fuertes» del museo
Más arriba, los galardonados con el premio nacional de de ciencia y tecnología y los trabajos por los que fueron galardonados. Y más arriba aún el plato fuerte de la exposición: la cabina de un 747, “el Lope de Vega”, el avión que trasladó a Madrid el Guernica , y que hace las delicias de los pequeños y de los no tan pequeños.
Para más información la página del museo: http://www.muncyt.es y recordad que la entrada es gratuita durante todo este mes de junio.
texto y fotografías © O ViaxaDoiro,2012
Miércoles, 27 de junio de 2012 | 10:10
Viernes, 24 de agosto de 2012 | 1:23