Diario de viaje por la Costa Oeste de EEUU.Día 14
Tras visitar los estudios de la Universal llegó la hora de enfrentarse de nuevo al endiablado sistema de autovías de Los Angeles y dirigirnos a Hollywood.
FARMERS MARKET
Este mercado del West Hollywood fue nuestra primera parada. Ninguno de los 6 habíamos comido y este nos pareció el lugar ideal para hacerlo.
Se trata de un mercado cubierto con tiendas y restaurantes en los que compras la comida y puedes sentarte en cualquier mesa. Después de 2 semanas poniéndonos de acuerdo para elegir restaurante en este cada uno tiró por su lado y cuando nos juntamos parecía un certamen de gastronomías del mundo: sushi, comida mexicana, creps francesas…Un buen sitio para comer.
THE GROVE
Con el estómago contento paseamos por lo que ellos llaman un centro comercial al aire libre y que para nosotros sería una «calle a la europea».
Los Angeles es una enorme urbe pensada para moverse en coche en la que las calles peatonales son una excepción que se agradece.
The Grove es una de ellas y está repleta de angelinos disfrutando del agradable clima californiano, tomando algo en sus terrazas o comprando como locos (a esto nos apuntamos nosotros también)
Tras esta corta parada llegaba la hora de uno de los platos fuertes de Los Angeles, uno de esos lugares que salen tanto en televisión que no se puede evitar el temor a que decepcione…
THE WALK OF FAME o el Paseo de la Fama.
Otra hora en coche y llegamos a Hollywood Boulevard (por muy cerca que lo veas el mapa en L.A. cualquier desplazamiento lleva 1-2 horas más el tiempo que emplees en encontrar aparcamiento).
El Paseo de la Fama tiene una longitud de casi 3 Km y hay 2.400 estrellas!!! Evidentemente no tenemos interés en verlas todas y vamos directamente a la zona caliente: el entorno del CHINESE THEATRE (teatro chino) y el TEATRO KODAK, donde se celebra cada año la ceremonia de los Oscars.
Esta zona del Boulevard es un espectáculo digno de ver con actores disfrazados. Por unos dólares te puedes llevar a casa el recuerdo de una foto con Marylin, Jack Sparrow, la momia …. Enfrente del Teatro Chino es donde los actores dejan las huellas de sus pies y manos grabadas en el suelo. Me llevé una decepción al ver lo pequeñas que son las de Matt Damon …También está allí el MUSEO DE CERA de Hollywood. Nosotros no entramos pero tenían fuera una figura de Samuel L. Jackson con la que nos hicimos unas fotos que dan el pego.
En cuanto a las estrellas, hay tantas que venden mapas y guías para ayudarte a localizar tu favorita. Son de terrazo rosa con el perímetro de cobre y están organizadas en 5 categorías: cine, televisión, teatro, música y radio. Sin movernos demasiado de la zona de los teatros vimos las de Bowie, Chuk Norris, Harrison Ford, Johny Deep…Se pasa bien mirando para el suelo buscando alguno interesante. Es como buscar setas pero con estrellas. Lo mejor es cuando encuentras una que te gusta y te lanzas al suelo para hacerte una foto con un trozo de terrazo. De entre todas destacaba la de Michael Jackson, con flores de sus admiradores.
De estrella en estrella llegamos al centro comercial al lado del Teatro Kodak, desde una de sus pasarelas hay una buena vista del cartel de Hollywood en la lejanía.(muy en la lejanía…)
Ese día cenamos en el Mel´s Drive-in de Sunset Bolulevard, la típica cafetería americana con asientos de skay, música de gramola, hamburguesas y tarta de arándanos. Un lugar muy típico, agradable y con precios asequibles.
Capítulo 33: Staples Center y a Rodeo Drive
© O ViaxaDoiro,2010