Tras visitar Sausalito volvimos a San Francisco para conocer el Golden Gate Park que es el equivalente aquí al Central Park de Nueva York.
Aunque menos conocido este parque es incluso más grande que el del N.Y. Tiene 5 km de largo y está repleto de vegetación, lagos y equipamientos deportivos. En su interior pueden visitarse varios museos, el jardín botánico y un invernadero de flores. Una visita completa llevaría todo el día y nosotros no disponemos de tanto tiempo, así que nos centramos en la zona de los museos y el jardín de té japonés.
Aparcamos la furgoneta en el cruce de la 8º Avenida con Fulton St. y tras un corto paseo llegamos a la explanada frente a los museos. Esta zona está muy animada y no es para menos ya que aquí se concentran La Academia De Ciencias De California, El Museo de Young, el jardín de té y el escenario de conciertos.
Los dos museos tuvieron que ser remodelados por completo tras el terremoto de 1989 y se han convertido en dos de las joyas de la arquitectura internacional del último lustro. El más espectacular es la Academia de Ciencias, diseñada por Renzo Piano. Contiene un acuario y una selva pluvial y su cubierta de lomas ajardinadas con ojos de buey ya forma parte de la historia de la arquitectura.
El Museo de Young, menos conocido es obra de Herzog y De Meuron, los arquitectos del estadio Nacional de Pekín, el Allianz Arena…Alberga una colección de arte americano de los S.XVII al XX además de exposiciones temporales. Es un edificio perfectamente integrado en el parque, con patios que introducen la vegetación en el interior. La fachada es de chapa de cobre y va plegándose sobre sí misma para desmaterializar el volumen. Me gustó mucho.
Tras disfrutar del lujo que supone tener enfrentadas las obra de dos premios Pritzker (el equivalente al Nobel en arquitectura) nos dirigimos al jardín de té japonés (entrada 5 $).Este pedacito de Japón fue una donación de un jardinero japonés a finales del S.XIX y tiene pequeñas pagodas, estanques con carpas y nenúfares, puentes arqueados y linternas de piedra. Es un espacio muy agradable, un remanso de paz donde hasta se oye cantar a los pájaros. Hay una casa de té tradicional atendida por japonesas en kimono donde nos tomamos un té con pastas y galletas de la fortuna.
Tras almorzar en el césped llegó la hora de volver a dejar la furgoneta aparcada junto al hotel y empezar a movernos como auténticos frisqueños. Para ello habíamos comprado el MUNI PASS o abono de transporte para 3 días (ver nota*).El servicio de transporte público es muy eficiente y puedes llegar a cualquier parte de la ciudad realizando los transbordos necesarios. Además los autobuses pasan cada poco y apenas se pierde tiempo entre uno y otro.

Fisherman Warf de San Francisco
En media hora llegamos desde el hotel al Muelle de pescadores o Fisherman Warf. Esta zona es una de las más conocidas y animadas de San Francisco. Los antiguos muelles de pescadores se han convertido en una sucesión de tiendas y restaurantes de pescado y marisco fresco. Hay mucho ambiente con músicos y actuaciones callejeras. Algunos de los sitios más conocidos son la plaza Ghirardelli, sede de una famosa chocolatería que está siempre hasta los topes, el acuario, el submarino USS Pampanito, los barcos atracados y un montón de restaurantes de marisco donde tomar cangrejo y la tradicional Clam Chowder o crema de almejas que sirven dentro de un bollo de pan. El paseo por el muelle se hace muy entretenido y las vistas de la bahía con la isla de Alcatraz merecen la pena. Uno de los muelles más concurridos es el Pier 39 donde vive una numerosa colonia de leones marinos que por supuesto fuimos a fotografiar. Es un espectáculo oír sus bramidos y resulta bastante chocante que vivan en un lugar tan concurrido.
La tarde se nos pasó volando y llegó la hora de dirigirnos al muelle 33.Desde allí partiríamos en ferry hacia la isla de Alcatraz para realizar una visita nocturna, pero esa es otra historia…
Capítulo 23: Visita nocturna a Alcatraz
*El Muni Pass es el abono de transporte público de la ciudad de San Francisco. Este pase te permite usar los autobuses, tranvías, el cable car y el metro municipal e interurbano tantas veces como quieras durante 1,3 ó 7 días según precio (11$-18$-24$) Hay varios puntos de venta , nosotros los compramos en el cruce de Powell St. con Market St., junto al cambio de tranvías.
© O ViaxaDoiro,2010