Miércoles 12 de Agosto de 2009.Tras dos días disfrutando de la ciudad de Las Vegas nos enfrentamos de nuevo a la carretera. Tenemos por delante 800 Km en furgoneta con una temperatura exterior que puede alcanzar los 50º y además salimos con hora y media de retraso respecto al plan previsto.
Tras dos días rodeados de todas las comodidades nuestras provisiones están a cero, así que paramos en el último pueblo antes de adentrarnos en el valle : Lathrop Wells. Aquí esperábamos comprar agua y comida para el trayecto. Cuando llegamos descubrimos que el pueblo consistía en una gasolinera y un local bastante pintoresco pintado de rosa con un cartel de un cowboy tipo Saloon: el Nevada´s Joe.
El Nevada Joe, un local muy auténtico pero muy mal aprovisionado a la entrada del Valle de l Muerte
Al entrar nos encontramos con un montón de estanterías vacías y una pequeña zona con snacks salados, que no nos parecieron lo más adecuado para cruzar un desierto. Era tal cual como si alguien hubiera saqueado el supermercado! Al menos le quedaba agua y hielos y compramos cantidad suficiente para los 6. Entre risas asumimos que ese día no tocaba comer y seguimos en ruta sin perder el ánimo con mucha agua, un melón caducado y un sobre de carne seca.

Ruta en coche a través del Valle de la Muerte

Distancias y tiempos de la ruta en coche
Atravesando el desierto de Amargosa nos dirigimos al Death Valley Juntion y en el cruce vimos lo que parecía un hotel abandonado y una cafetería con muy mal aspecto. No estábamos para exquisiteces y nos moríamos por tomar un café así que decidimos parar a echar un ojo. !Qué gran decisión! El local era muy humilde y las ventanas estaban sucias de polvo pero la dueña era encantadora. Nos preparó los mejores cafés de los que disfrutamos en el viaje y unos bocadillos enormes para llevar. Tras está reconfortante parada seguimos ruta y por fin llegamos al Valle de la Muerte. No tuvimos que precuparnos por las entradas porque teníamos el pase anual que sirve para todos los parques.
Conducir por el Valle de la Muerte es una gozada…paisajes infinitos, carreteras solitarias…al contrario de lo que suele pensarse el entorno no es monótono en absoluto. Hay zonas de dunas, montañas, grandes valles de arena y roca, depresiones, lagos desecados…Tuvimos la suerte de ver un coyote por el camino y salimos corriendo a hacerle fotos.
El coyote que hizo que salieramos como locos del coche para hacerle una fotografía.
A los pocos Kilómetros de entrar en el valle realizamos nuestra primera parada turística:
–ZABRISKIE POINT: Este mirador está en la misma carretera 190 que atraviesa el parque. Es conocido por la película homónima de Michelangelo Antonioni en la que dos jóvenes inconformistas recorren los desiertos de Arizona para acabar en el Valle de la Muerte. Hay que subir unos metros andando para contemplar un gran valle de dunas enmarcado por montañas. Empezamos a notar el calor…
El Valle de la Muerte fotografiado desde el Zabriskie point
Unos km más adelante nos desviamos de la carretera principal para realizar un recorrido por 3 de los lugares más destacados:
–DEVILS GOLF COURSE ó traducido, el campo del golf del diablo. Este paraje está formado por restos de sales que afloraron a la superficie desde un desparecido lago .Algunos estudios apuntan que la profundidad de la capa de sales alcanza los 2.700 metros puntualmente. El paisaje es impresionante. Es como estar en otro planeta. Hace mucho calor…
–BADWATER BASIN ó lo que es lo mismo, la depresión del “agua mala”. Está situado 86 metros por debajo del nivel del mar y es el punto más bajo de USA. Aquí es el único sitio en el que coincidimos con más turistas y es que este lugar es bastante singular. Hay un pequeño lago de agua con sales flotando y si escarbas en el suelo seco el agua aflora a la superficie. De fondo, un desierto inabarcable. Calor, mucho calor…
–ARTIST´S PALETTE, también llamada la paleta del artista. En este lugar se pueden ver una ladera con rocas de metales de diferentes colores: averdosados, azulados, ocres, rojizos y amarillos. Es bonito, pero no tan espectacular como las otras paradas. Lo mejor, la sensación de estar perdido en mitad de la nada y el retrete de campaña que han montado allí…
La paleta del artista en el Valle de la Muerte
Tras este recorrido de hora y media volvimos a la carretera 190 y paramos a comer nuestros super bocadillos en:
–FURNACE CREEK Aquí está el Centro de Visitantes, el camping y un par de moteles que cierran en verano por el excesivo calor. En este lugar se han registrado las temperaturas más altas de USA, 56.5ºC! A pesar de eso, es el único sitio con árboles en todo el recorrido por lo que resulta perfecto para comer sin sufrir una lipotimia.
Tras un pequeño descanso seguimos conduciendo por el Valle en dirección a Panamint Springs, donde acababa nuestra aventura a través del Valle de la Muerte. Este tramo se nos hizo bastante duro, porque con el aire acondicionado la furgoneta no subía las cuestas y tuvimos que quitarlo…Pasamos mucho calor, pero lo conseguimos. Habíamos sobrevivido al Valle de la Muerte y al día siguiente estaríamos rodeados de cascadas, hermosas montañas y vegetación exuberante en el Parque Nacional de Yosemite.
Antes de eso nos esperaban otras 3 horas de carretera y el mítico pueblo minero abandonado de Bodie
Capítulo 17: El pueblo minero abandonado de Bodie
© O ViaxaDoiro,2010
Comentarios anteriores a marzo de 2014
Domingo, 03 de octubre de 2010 | 19:46
Viernes, 15 de julio de 2011 | 16:57
Jueves, 21 de julio de 2011 | 12:11
Martes, 26 de julio de 2011 | 0:10
Este lugar tiene fama de agreste, pero la forma en que describes tu experiencia nos lo hace más atractivo. ¡Excelente post!
Me gustaMe gusta
Pingback: Capítulo 15: El Strip de las Vegas(II):Bellagio, Paris, Bally´s y Treasure Island | Viaxadoiro·