Valle del Rhin y el Mosela: de Cochem a Coblenza

Ruta del Rhin

Ruta del Rhin

Este es el viaje de 6 amigos por los valles del Rhin y el Mosela en la Renania Palatina. Todo surge con un billete low cost de Ryanair con destino al aeropuerto de Hahn. Aunque en principio el aeropuerto se vende para los destinos de Frankfurt y Luxemburgo nosotros decidimos alquilar un coche para movernos a nuestro aire durante los días 12 y 13 de Octubre.

El vuelo de Ryanair destino Franfurt Hahn (50€ persona i/v sin facturar) llegó puntual y a las 12:00 estabamos en un pequeño aeropuerto de origen militar donde donde recogimos una Vivaro de 9 plazas amplia y cómoda (240€ para los 2 días).Marcamos en el GPS (lo llevamos de España) el turístico pueblo de Cochem en el Mosela y allá fuimos.

Cochem es un precioso pueblo de calles adoquinadas y casitas de madera. Es uno de los pueblos favoritos de los jubilados alemanes que se desplazan allí para disfrutar de su tranquilidad y hacer rutas de senderismo. Nos sentimos los más jóvenes del lugar pero la visita merece la pena.

Cochem villa

Plaza principal de Cochem

Como el turismo es basicamente del país, las cartas de los restaurantes están en alemán. Gracias a que uno de los 6  pasó unos años en la escuela oficial de idiomas pudimos comer en una cervecería ricas salchichas con guarniciones diversas.

comida en Cochem

Primer brindis cervecero del viaje. Esta vez bien acompañado de salchichas y chucrut

El siguiente objetivo fue el impresionante Castillo de Elz.

Llegar hasta él fue una auténtica Odisea ya que el Gps se empeñaba en llevarnos por pistas de tierra que hacía meses que nadie pisaba y las señales de la carretera indicaban rutas de senderismo para llegar. Casi al anochecer unos lugareños nos indicaron la ruta y accedimos a este hermoso castillo rodeado de bosques y cuyo tramo final ha de realizarse a pie.

Castillo de Elz

El impresionante castillo de Elz en la Renania Palatina

Llegamos a tiempo de la útima visita guiada en inglés, y pudimos recorrer las distintas estancias del castillo del S. XIV. Merece la pena, sobre todo por los muebles y las pinturas de los techos.Si no quieres subir la cuesta de vuelta andando te suben furgoneta por 1 €.

castillo de Elz

Gárgola «draconiana» en el castillo de Elz

A las 19,30 llegamos al hotel Ibis en Coblenza (65€ la doble).Es un hotel sin pretensiones pero limpio y bien situado. Aunque no incluyen desayuno tienen servicio de cafetería donde tomar un cafe y un bollo por 3€.La  Vivaro la aparcamos en la calle.En todo el viaje no tuvimos ningún problema para estacionarla a pesar de su gran tamaño.Con el coche te dan un disco azul de cartón que permite aparcar en algunos sitios durante 2 horas. En otros sitios funciona la hora y es muy barato.Coblenza se encuentra en la confluencia entre el Rin y el Mossela, tiene unos cien mil habitantes y es  conocida por su ambiente nocturno!Allí degustamos por primera vez el Riestling, un vino blanco de esta zona que nos pareció riquísimo.

Coincidimos con la ZAPKULTUR, que es una noche al año en la que 30 bandas de música actúan en 20 bares de la ciudad. Por el precio de 7€ puedes ir a todos los que quieras.Genial el Irish Pub en Burgstrasse, donde actuaba M-Inkognito. El momento cumbre del concierto fue cuando sonó entre dos tierras de nuestros “HEROES” única letra que coreamos a gritos ante la mirada de los extrañados alemanes.

© O ViaxaDoiro,2009

Comentarios anteriores a marzo de 2014

Publicado por Invitado

Sábado, 03 de septiembre de 2011 | 14:24

Un destino que aún tenemos pendiente… que ganas de ir!!! magníficos consejos.

Un abrazo Gali http://malviatge.blogspot.com

Publicado por Invitado

Martes, 14 de agosto de 2012 | 12:03

Gracias por la explicación del viaje, me voy hacia allá en unos días y me ha ayudado mucho a centrarme Guiño

Publicado por Oviaxadoiro

Martes, 14 de agosto de 2012 | 13:50

Gracias por pasarte y comentar! como ves nosostros solo estuvimos un par de días pero nos dió tiempo a ver y a hacer un montón de cosas.Disfruta de tu viaje!

Publicado por Invitado

Domingo, 20 de octubre de 2013 | 18:37

Nosotros hemos vivido por alli y lo hemos hecho varias veces (en bici, en coche, en plan enoturismo con amigos,…).Muy recomendable Guiño

 

Anímate a comentar! Nos encantaría saber lo que piensas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s