Después de hablaros de la gastronomía japonesa que tanto disfrutamos, arrancamos esta pequeña serie sobre tipos de alojamiento en Japón.
Son 3 opciones que van mas allá de un sitio donde descansar y pasar la noche para convertirse en auténticas experiencias que recordar y compartir de vuelta a casa.
Como siempre, las recomendaciones están basadas en nuestra propia experiencia con la idea de compartir lo que vivimos durante este viaje y daros ideas para organizar los vuestros.
- Alojamiento en Japón: un riokan en Kioto
- Alojamiento en Japón: la experiencia de dormir en un hotel cápsula
- Alojamiento en Japón: un hostel de diseño en Tokio

Viviendo el Japón más tradicional en Kioto
Alojamiento en Japón:un riokan en Kioto
El riokan o alojamiento tradicional japonés es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en donde dormir en Japón. Alojarse en uno, suele estar en la lista de «imprescindibles» de cualquier viaje por el país.
- En estas posadas tradicionales se duerme en suelos de tatami con futón y se recibe al huésped con esmero y muchas atenciones.

Con los futones preparados y listos para acostarnos en el Luck You Kyoto
- También te prestarán ropa cómoda de estilo japonés para moverte por sus instalaciones, distintos tipos de calzado y acceso a un sento o baño común.

Nuestros «Samue» (ropa que usan para trabajar los monjes budistas) preparados en la habitación. También había unos preciosos batines en el armario y varios tipos de calzado.
- La cena o desayuno se sirve en una mesa baja en la propia habitación, aunque no es raro que esto suceda en las zonas comunes.

Desayuno en el hotel Luck you de Kioto
Consejos para alojarte en un Riokan
Los riokan son alojamientos para disfrutar de la estancia, por lo que si solo vas a pasar uno o dos días en ellos os recomendamos que sean días con un programa de visitas no intensivo que os permita pasar tiempo en la habitación, ir a los baños, probar los diferentes modelitos de ropa japonesa, desayunar con calma…
-
Muévete con cuidado
Los suelos de tatami, los ventanas de panel de arroz y las puertas revestidas de papel son hermosos , pero también delicados por lo que es muy importante respetar las costumbres de cambio de calzado y ser especialmente cuidadoso con las instalaciones.

Cambio de zapatos antes de entrar en la habitación.Las sandalias con suela de madera son apropiadas para andar por suelos de piedra.Para andar sobre madera cambiaremos a sandalias de esparto o goma y a la habitación (suelo de tatami) descalzos.Para entrar en el baño se usa un cuarto tipo de calzado con suela antideslizante.Cuesta acostumbrarse, pero forma parte de la experiencia.
-
Respeta el «Toko no ma» .
Por muy tentador que pueda resultar dejar nuestras bolsas en él, hacerlo es una gran falta de respeto que además rompe por completo la magia de la habitación, ya que este hueco u ornacina decorado con alguna pintura o lámina es el lugar de culto o donde se atrapa la belleza .(Una especie de altar doméstico donde no pinta nada tu mochila)

¿Ves esa especie de campana de chimenea sobre el cuadro y la flor? Es el Toko no ma, el lugar importante de la habitación y que merece ser respetado
-
Disfruta del sento.
Para los japoneses el ritual del baño es muy importante, así que aunque tu habitación tenga baño privado (la nuestra tenía uno pequeño pero muy completo) merece la pena vestirse para la ocasión y relajarse en el sento o baño común (en el Luck You te dan pases para el baño que está al otro lado de la calle.Coges la cestita con las cosas, tus zuecos de madera y listo.

Nuestra experiencia: El Luck You Kioto
Aunque es difícil y sorprendente encontrase un Riokan en medio de una gran ciudad, nosotros nos alojamos en uno en pleno centro de Kioto : el Luck You Kyoto

Fachada del Luck You Kyoto donde podemos apreciar los elementos habituales en una machiya o casa de artesanos: el Koshi o entramado de madera, el Noren o cortina de acceso y el arco de bambú para evitar orines de perros.
El Luck you Kyoto es un alojamiento pequeño, de 7 habitaciones que recrea la arquitectura de una machiya o vivienda tradicional de artesanos y mercaderes, por lo que la estancia aquí nos ayudó a conocer mejor como funcionaban este tipo de viviendas por dentro.

Té de bienvenida y explicaciones sobre Kyoto en el Luck You Kyoto
Estas viviendas se caracterizan por ser tipicamente urbanas (En su origen estaban adosadas unas a otras formando una manzana compacta con patio interior ) y estar construidas en madera.
En la fachada destacan el KOSHI o entramado de madera que direfenciaba los distintos oficios, el NOREN o cortina de acceso y una banda de bambú con un uso soprendente: ¡evitar los orines perrunos!
A otro lado del Noren, un encantador joven nos dio la bienvenida y nos invitó a cambiarnos de calzado.

El toriniwa o patio de acceso
Todo esto sucedía en el patio de ingreso o toriniwa, que liga todas las zonas de la casa y da acceso a la planta superior y la cocina .
Aunque sin duda el espacio más interesante de este tipo de viviendas es la cocina a doble altura.Aunque son de pequeño tamaño , la doble altura para facilitar la extracción de humos conforma un espacio vertical al que se vuelcan las escaleras.

La sala de estar a doble altura .Nuestra habitación estaba justo al cruzar la puerta que se ve en la primera planta
La primera planta se destinaba a los usos más privados de la machiya y allí es donde estaba nuestra habitación, un impoluto espacio de 8 tatamis con baño privado (pequeño,pero muy completo) y vestíbulo de acceso con un armario donde nos esperaban los batines para movernos por el hotel.
Como todo amueblamiento en la habitación había una mesita baja y nos preguntaron a qué hora queríamos que nos prepararan los futones para dormir.
La experiencia de pasar la noche en un alojamiento tradicional resultó fantástica y cumplió todas nuestras espectativas: nos vestimos con trajes típicos, desayunamos té y bollos típicos en un espacio precioso, dormimos con futón sobre un tatami, compartimos charlas sobre cultura japonesa y sobre todo descubrimos el famoso Omotenashi o hospitalidad japonesa, donde se mima cada detalle para hacerte sentir en la gloria.
Nota: como llegar al Luck You Kyoto
El Luck You Kioto nos pareció un espacio perfecto para descansar y disfrutar de los días más tradicionales del viaje.El personal es super amable y sonriente, nos dieron todas las facilidades para guardar el equipaje fuera del horario y hasta nos sirvieron un té con dulces a media tarde sin cargo extra ¡una gozada!
Además está a menos de 10 minutos andando de la estación de tren de JR de Tambaguchi lo que nos fue muy útil para desplazarnos a Arashiyama y Fushimi Inari Taisha. Para el resto de desplazamientos usamos el autobús urbano (Kioto no es tan grande como Tokio, pero no deja de ser una ciudad extensiva de 1 millón de habitantes imposible de visitar solo a pie)
El primer día , que teníamos previstos bastantes desplazamientos , compramos una tarjeta transporte en el propio hotel por 600¥ ( compensa si vas a hacer más de tres trayectos), el resto nos llegó con comprar un par de billetes de sencillos.
Texto y fotografías ©Viaxadoiro 2017