Qué ver en Ribadavia, consejos para un fin de semana en la capital del Ribeiro

Ribadavia es uno de esos lugares de Galicia que hay que visitar al menos una vez en la vida.

La capital del vino Ribeiro situada a orillas del río Avia forma parte de las rutas del Sefarad y su casco antiguo es uno de los más nobles y mejor conservados de Galicia. Además es famosa por organizar la “festa da Istoria”recreando su pasado medieval, la muestra internacional de teatro en julio y la feria del vino de Ribeiro.

Con tanto que ofrecer es difícil perderse así que aquí van unos consejitos para organizar un fin de semana repleto de historia, paisaje, buena gastronomía y vino, mucho vino.

Mujer ribadaviense en un balcón de casco histórico

Mujer ribadaviense en un balcón de casco histórico

  • Visita el Castillo de los Sarmiento

Si te gusta la historia, un buen comienzo puede ser el castillo de Ribadavia. No queda mucho en pie pero sus audioguías te harán viajar a un mundo de pugnas medievales, sublevaciones campesinas y conspiraciones por el poder.

Además conserva varios sepulcros antropomorfos en piedra y un anfiteatro, donde se celebra la muestra anual de teatro.

Cerraduras con mucha historia

Cerraduras con mucha historia

Castillo de Ribadavia

Castillo de Ribadavia

Truco: la primera vez que visité Ribadavia me costó lo mío encontrar la entrada al castillo situada sorprendentememente en la oficina de turismo que está en la Plaza Mayor, delante de la Torre del reloj.

  • Sigue los caminos del Sefarad

Puedes empezar por el mismo Castillo de los Sarmiento, donde hay una sala dedicada a los hebreos de Ribadavia con bastante información. ¡En la Edad Media llegó a haber una población de 1.500 judíos en la villa y tenían hasta una sinagoga!.

Por las calles del Casco Histórico también pueden seguirse las huellas que dejaron en forma de marcas en las paredes y alguna vivienda.

Repostería hebrea de la tahona de Herminia (Ribadavia)

Repostería hebrea de la tahona de Herminia (Ribadavia)

Truco: “La Tahona de Herminia” es un pequeño local donde su dueña elabora dulces hebreos al modo tradicional.No son nada baratos, pero merece la pena acercarse al menos para verlo por dentro.

  • No te pierdas la empanada

¿Sabías que las empanadas de esta zona son de masa finísima y están especialmente buenas? Yo tampoco lo sabía hasta esta última visita en la que probé 3 diferentes y todas eran exquisitas.

Empanada gallega al estilo de Ribadavia

Empanada gallega al estilo de Ribadavia

Truco: Hay que probarlas.

  • Visita un viñedo

Una visita imprescindible para entender la esencia de esta villa vinatera.

Os recomiendo acercaros al viñedo centenario de Divino Rey a orillas del Avia y a 15 minutos andando  por la orilla del río desde el centro de Ribadavia.

Viñas centenarias de la bodega Divino Rey

Viñas centenarias de la bodega Divino Rey

Viñedos Divino Rey

Viñedos Divino Rey

Truco: Bodegas Divino Rey tiene una vinotería-tapería en la Plaza Mayor desde la que organizan visitas a su viñedo y catas de su ribeiro, uno de los mejores de la zona (según mi propia apreciación y corroborada por los muchos premios que ha ganado)

  • Alójate en la Plaza Mayor

¿Te imaginas despertar y que al mirar por la ventana lo primero que veas sea la Plaza Mayor con su Torre del Reloj ? ¿Y que “tu casa” tenga un balcón que compite en tamaño y señorío con el del mismísimo ayuntamiento? Nosotros lo probamos y es una sensación muy recomendable.

Compañeras bloggers de GaliciaTB en el Balcón del alojamiento "As Casiñas" en la Plaza Mayor de Ribadavia

Compañeras bloggers de GaliciaTB en el balcón del alojamiento «As Casiñas» en la Plaza Mayor de Ribadavia

Alojamientos turísticos “As Casiñas” alquilan viviendas por días en el centro de Ribadavia. Nosotros nos quedamos con otros bloggers en la Casa de la Plaza Mayor y fue un lujazo estar tan céntricos y en una casa tan bien equipada.

Truco: La casa tiene 3 habitaciones, un par de baños, sala y cocina equipada así que es perfecta para viajar a Ribadavia con amigos o familia.

  • Cena en una taberna tricentenaria

“La Taberna Papuxa” es una antigua bodega con varias generaciones de historia y donde hay que servirse uno mismo del pipote o tonel. Las mesas son compartidas y tiene un patio con mucho encanto.Es un sitio singular que recomiendo no perderse.

Taberna Papuxa en Ribadavia

Taberna Papuxa en Ribadavia

Pulpo con Ribeiro, maridaje perfecto. Con agua, sienta mal, dicen las abuelas  (por si acaso, ni intentarlo)

Pulpo con Ribeiro, maridaje perfecto. Con agua, sienta mal, dicen las abuelas (por si acaso, ni intentarlo)

Trucos: los fines de semana la gente se anima a cantar o recitar poesía, convirteindo la taberna en un centro cultural la mar de animado.

  • Pasea siguiendo en río Avia

Entretenidos en su casco viejo, son muchos los visitantes que no se acercan a la orilla del río perdiéndose uno de los mayores encantos de esta villa fluvial.

Río Avia a su paso por Ribadavia

Río Avia a su paso por Ribadavia

Paisaje del Avia

Paisaje del Avia

Truco: si visitas a los viñedos de Divino Rey el paseo fluvial va incluido.

Y si te sobra tiempo y quieres volver a casa relajadísimo una visita a las Termas de Prexigueiro, a 5 minutos en coche de Ribadavia,  te dejará como nuevo.

Gracias a GaliciaTB, Turismo de Ribadavia, alojamiento rural As Casiñas y vinos Divino Rey por ser nuestros anfitriones en Ribadavia y enseñarnos lo mejor de su villa ¡volveremos!

Iglesia de la Magdalena en Ribadavia

Iglesia de la Magdalena en Ribadavia

Anuncio publicitario

4 Respuestas a “Qué ver en Ribadavia, consejos para un fin de semana en la capital del Ribeiro

  1. Hola amigos! Muchas gracias por pasaros por aquí y creo que os espera un recorrido por Galicia fascinante :-) Ribadavia es una muy buena parada de ruta, porque como veis tiene de todo y es la capital del vino ribeiro .Además en su entorno os recomiendo muchísimo las termas de Prexigueiro , a 5km de la villa y el monasterio de Melón. Si os podemos ayudar en cualquier cosa, estamos por aquí y en las redes .Un saludo desde Pontevedra :-)

    Me gusta

  2. No podría resumir mejor los puntos clave de una buena visita a Ribadavia! a veces es dificil saber que se puede hacer o visitar en detalle y, para lo que se les escapa a las guias tradicionales, estos consejos personales complementan muy bien. Buen trabajo! :D

    Me gusta

    • Hola Millán! Es un artículo escrito pensando en nuestros amigos, que a pesar de conocer Ribadavia, cuando vieron las fotos de nuestro fin de semana, se sorprendían de los sitios en los que habíamos estado porque ellos no los habían visto.
      Cuando acabamos de escribirlo pensamos que nos faltaba poner «recorrer el casco viejo y sus callejuelas empedradas repletas de iglesias, casas nobles e historia» así que aprovecho tu comentario para añadir «Cuando vayas a Ribadavia, no te pierdas Ribadavia» :-P

      Me gusta

Anímate a comentar! Nos encantaría saber lo que piensas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s