Quizás llegue el día en que alguien prohiba el acceso a las bellísimas cascadas de Semuc Champey y solo podrán admirarse desde la distancia, pero a día de hoy los que estéis dispuestos al largo camino y a precindir de lujos (no hay resorts ni hoteles fashion en esta zona) podréis bañaros en uno de los parajes más hermosos del mundo y dejar que los pececitos que pueblan sus aguas os muerdan los pies.
Hoy os contaremos como convencimos a un banquero para cambiar dinero sin pasaporte, contratamos a un guía cojo y manco y llegamos al parque natural en la trasera de una furgoneta con 21 adultos, 2 niños y varias cajas de comida, pero antes os daremos unos datos útiles por si os animáis a acercaros por allí.

Las cascadas de Semuc Champey desde el mirador del Parque Natural
Semuc Champey
Situadas en medio de Guatemala, camino a ninguna parte, las cascadas de Semuc Champey son uno de los monumentos naturales más conocidos de Centro América.
Su descriptivo nombre que significa “donde el río se esconde en las montañas”, hace alusión al río Cahabón , que circula bajo la pasarela escalonada que forma las pozas y cascadas.

Piscinas y toboganes naturales de Semuc Champey
Como llegar
Para llegar hay que viajar a Cobán, en la Alta Verapaz y desde allí circular durante un par de horas por pistas de tierra no aptas para temerosos o gente de mareo fácil hasta Lanquín , la población más cercana al parque natural, y que está unos 40 minutos en furgoneta de las cascadas.
Sin coche la mejor opción son los vehículos para turistas.Desde Flores y Antigua hay conexión directa a diario (7-8 horas de viaje en época seca y con las carreteras en buen estado).Coste trayecto Flores-Lanquín :150 quetzales
Alojamiento
Aunque algunos optan por alojarse en Cobán e ir y volver en el día (opción que no recomiendo porque apenas deja tiempo para disfrutar de la zona) la mayor parte de los viajeros nos alojamos en Lanquin , una aldea mediana (tiene un mercado bastante grande, banco, iglesia y varias tiendas de productos básicos y relacionados con la agricultura y la ganadería) donde hay un buen puñado de “lodges” (alojamientos sencillos con cabañas rodeados de naturaleza).

Lanquin en el Alta Verapaz es la población más cercana a Semuc Champey
En cuanto llegues a Lanquín, te rodearán los representantes de los alojamientos de la zona, con ofertas y te llevarán en sus furgonetas hasta el lodge elegido.
Nosotros probamos las cabañas y el “loft” (bonito eufemismo para designar la segunda planta de una choza cerrada con cortina) del Retiro de Lanquín y por 150 y 100 quetzales respectivamente la noche para dos personas estaban de lujo (entiéndase por lujo que todo estaba muy limpio, que había mosquiteras y que el bar estaba chulo)
La señal de wifi es mala, como en toda la zona, y de pago.
Que hacer
Estar tan aislado, y sin hoteles de categoría , ha convertido a Semuc Champey en un reclamo para mochileros de todo el mundo a los que no les importa precindir de ciertas comodidades para disfrutar del paisaje y de los deportes de aventura .
A parte de la impresicindible visita a las cascadas, los lodges y albergues de la zona organizan rafting, tubing (dejarse llevar por la corriente sobre cámaras de neumáticos) , visitas a cafetales y cuevas de murciélegos y espeleología acuática.

Pozas y cascadas de Semuc Champey
Una vez en el lodge ellos se ocupan de todo: alojamiento, comida, excursiones, traslados.Los precios son razonables y el trato mas enfocado a visitantes extranjeros que nacionales.
Datos útiles
- Al lado de las cascadas hay taquillas donde dejar tus cosas (equipo fotográfico incluido) mientras te bañas.
- Dentro del Parque Natural de Semuc Champey ya no hay donde comprar agua o comida.
- A la entrada del Parque Natural hay un restaurante pero es más caro y no vimos a un solo guatemalteco comer allí.A menos de 1 km pasado el puente (no hay perdida) unas mujeres instalan un comedor cada día con comida popular sabrosa y a buen precio servida en platos de poliestireno expandido.
- La subida al mirador tiene un suelo muy resbaladizo y pendiente acusada, sobre todo si ha llovido.Las vistas desde arriba son espectaculares pero recomiendo llevar calzado adecuado (zapatillas deportivas o botas)
- Una vez que estás en Lanquin, llegar a Semuc Champey es fácil.Todos los hoteles organizan excursiones que salen por la mañana y te llevan al parque natural donde están las cascadas.La mayoría, además lo combinan con otras actividades de aventura como tubing o visitar cuevas y lo hacen a precios muy razonables.
Un día en Semuc Champey (nuestra experiencia)
Tras la decepcionante “quema del diablo” del día anterior estábamos enfadados con el gestor del Retiro de Lanquin y no queríamos contratarle a el la excursión.Además una mujer francesa nos había dicho que en el pueblo las excursiones eran más baratas y nos fuimos a comprobarlo con el equipo de baño puesto.
Tras dejar 4 libras de ropa sucia en la lavandería caminamos hasta el pueblo.Llovía mucho y nos costó bastante encontrar una agencia turística.
Regateamos un poco para llegar a un acuerdo pero a diferencia de en el lodge , aquí no se podía pagar en dólares así que tuvimos que ir al banco que estaba al otro lado del mercado.
Empapados por la lluvia localizamos el mercado, que estaba hasta arriba de gente y lo cruzamos con mucho cuidado de que las cuerdas que sujetaban las lonas nos nos cortaran el cuello .
Al fondo estaba el banco y debía ser día de cobro porque la cola para entrar continuaba en la calle y habría unas 15 personas , la mayoría ancianos y mujeres, esperando para entrar escoltados por dos guardias con metralletas.
No llevaríamos allí ni 5 minutos cuando un empleado del banco se percató de nuestra presencia y nos pidió que entráramos.Un poco avergonzados por el privilegio inmerecido (colarse a un montón de viejecitos no está bien) entramos al banco que estaba hasta arriba de gente y nos sentaron pero resulta que ¡ninguno de los dos llevaba pasaporte! Y sin pasaporte no se cambia dinero en los bancos de Guatemala… (Sabemos que no se circula por ahí sin pasaporte, pero nosotros a donde íbamos era al río a bañarnos…)
Aún no sé muy bien como Jorge logró convencerle que el DNI español era mucho mejor que cualquier pasaporte porque tenía chip y era de la Union Europea.”Este chip es muy seguro” y “tiene foto” fueron sus convincentes argumentos para salir de allí con quetzales suficientes para seguir liándola…
Ya con dinero volvemos a la agencia y resulta que la excursión por la que tan duramente habíamos regateado un rato antes no llevaba a las cascadas, si no al monte a ver cafetales.A esas horas ya estaba todo el mundo en el río y llegar a un trato con aquel muchacho parecía nuestra última opción.
Acordamos un precio más o menos igual al del lodge para la excursión a Semuc Champey con tubing y guía privado y pagamos.
Camino del transporte nos acompañaba un joven cojo y medio manco que estaba en la agencia cuando negociamos la excursión.El nos llevó hasta una pick up en medio del mercado donde estaban subiendo mercancías.En la trasera habría unas 15 personas de pie , entre ellas algunas mujeres con bebés y nos pidió que subiéramos.Yo puse cara de estrañeza porque estaba claro que allí no cabía nadie más pero nuestro acompañante insistió en que subiéramos tras darle unas monedas a un hombre que seguía cargando cajas.
Un poco mosqueado, Jorge le preguntó que cuando venía nuestro guía.La respuesta no nos tranquilizó lo más minimo: “vuestro guía soy yo” dijo mientras se encaramaba con sorprendente agilidad a la pick-up.
Entre tantas, el encargado del vehículo seguía subiendo cajas y gente.No había sitio para los dos pies en el suelo lo que obligaba a asirse muy fuerte a las barras.
En el vehículo todo el mundo hablaba maya quechí así que nosotros no nos enterábamos de nada y seguían metiendo más cajas y más gente.Finalmente con 21 adultos y dos niños arrancamos rumbo a las cascadas en el trayecto más incómodo y arriesgado que recuerdo haber hecho.
En estas circustancias llegar al Parque Natural de Semuc Champey fue todo un alivio, pero nos os creáis que allí el día se normalizó, no…

Entrada a Semuc Champey
Nos quedó claro desde la entrada que la misión de nuestro “guía” o acompañante era amortizar al máximo el dinero que le habíamos dado a su jefe para la excursión y no despegarse de nosotros ni un segundo para pillar comisiones de cualquier posible gasto que hiciésemos.

Mirador de Semuc Champey
Con el subimos al mirador de Semuc Champey, comimos y hasta quiso bañarse pegadito a nosotros en las cascadas…
El acceso al mirador estaba totalmente embarrado. Nuestro guía era tremendamente ágil para moverse con una sola pierna y tener un brazo impedido pero en más de una ocasión estuvo a punto de caer rodando y teníamos que sujetarle , guardó todas nuestras cosas en una taquilla con candado pero sin bisagras (?) , tenía siempre prisa…hasta que descubrimos su debilidad: la cerveza.
Gracias a la cerveza pudimos bañarnos tranquilamente, comer con calma un rico pollo criollo y regresar del parque un poco más relajados en una pick-up solo para 5 turistas.
Eso si, el prometido tubing, ni lo olimos porque decía que no estaba incluido y cualquiera se ponía a discutir con el.
El día que había empezado bastante mal, se convirtió en un día inolvildable que acabó compartiendo risas y aventuras con un guía cojo y medio manco, el hijo de un granjero y tres voluntarias alemanas .

Pozas escalonadas de Semuc Champey
No siempre el camino fácil es el mejor ;-)
texto y fotografías ©Viaxadoiro.com 2015
Hola, que tal? Su blog me ha parecido muy bueno y útil! Por cierto, lindas fotos que postean
Tengo una duda..Pronto estaré por Guatemala 8 dias, ¿Cuantos días me llevara conocer Semuc (incluyendo el tramo ida y vuelta) si me hospedo en la Antigua?
Pretendo dedicar un día a chichicastenango y panajacel, otro al volcan pacaya , otro a la Antigua, y el resto a semuc..
Gracias! (:
Me gustaMe gusta
Hola Daniela,
Gracias por tus palabras y bienvenida.Nos encanta saber que nuestra experiencia es útil a otros viajeros.
Visitar Semuc desde Antigua te llevará 3 días completos: uno para ir (se llega sobre las 5 o 6 de la tarde, demasiado tarde para ir al parque nacional ese día) , otro para el parque, mirador, cascadas, baño…y si quieres tubbing y cueva de agua (da tiempo a todo) y otro día entero para volver .Un saludo y buen viaje!
Me gustaMe gusta
me encantó ese lugar, es más es uno de mis lugares favoritos del mundo, es impresionante. Gracias por recordármelo a través de esas bonitas fotos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un lugar espectacular!!! un tesoro en el corazón de Guatemala :-)
Me gustaMe gusta
Toda una aventura!… bien dices que puede llegar el día que ese lugar se pueda ver solo desde lo lejos, es muy bonito! pero tiene que preservarse :-o
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estando allí te resulta sorprendente que un sitio tan singular pueda disfrutarse con total libertad como si fuera el río del pueblo .
Me recordó por lo especial a las piscinas de travertino de Pamukkale en Turquía.Hace años podían bañarte en ellas pero hoy están cerradas y solo pueden verse desde fuera y acceder a una poca profunda para mojarte los pies.
No es que aquí se hagan barbaridades, ni mucho menos, está todo natural (lo único que hay es una pequeña pasarela de madera) y el número de visitantes , de momento, no parece excesivo pero son tan bonitas, que temo que «mueran de éxito» el día que arreglen la carretera ¡cruzo los dedos para que no pase!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Precioso sitio.
Y un país que tiene mucho que ofrecer.
Me gustaMe gusta
Doy FE que lo es ¡una maravilla de colores, de sonidos de pájaros, de vegetación ¡difícil reflejarlo en las fotografías! En Guatemala tienes paisajes como este, pueblos orgullosos de su cultura, ruinas mayas, buena comida, tesoros como Antigua…un país fascinante
Me gustaMe gusta