Amigos por el mundo: Sara desde Bluefields (Nicaragua)

En esta sección les pedimos  a amigos y familiares que viven o han vivido fuera de España que nos ayuden a conocer mejor el lugar en el que viven o han vivido a través de 10 preguntas.

Hoy responde al cuestionario Sara, una pontevedresa, que el año pasado vivió en Perú y Nicaragua trabajando como voluntaria. Nos vamos con ella  a descubrir Bluefields, un pequeño municipio de la Región Autónoma del Atlántico Sur, en Nicaragua.

bluefields

Bluefields/Población:45.000/Idioma: español ,inglés criollo y otros

bluefields

1-¿Cuánto tiempo viviste allí?

Viví en Bluefields 2 meses (que pasaron demasiado rápido).

2-¿Qué te hizo decidirte por ese lugar?

Fui a colaborar con el Centro de Atención Psicosocial como psicóloga voluntaria, así además de viajar pude conocer un poquito más de cerca alguna de las realidades de la vida allí.

3-¿Qué es lo que más te gustaba de vivir ahí?

El contraste cultural, pero ya no sólo con España, sino también dentro de la propia región. Cohabitaban seis etnias distintas, cada una con sus propias costumbres y tradiciones, creencias, religión, historia, bailes e incluso idioma.

4-¿Y lo que menos?

Tal vez las dificultades para trasladarte de un lugar a otro en la propia Región Autónoma de Atlántico Sur (RAAS). Creo que en algunos casos condiciona mucho la vida de los bluefileños… el acceso a la educación, a los servicios sanitarios… Para acceder a muchos sitios sólo se puede hacer mediante «panga» (una barca) atravesando la bahía o navegando por los ríos, a veces durante horas. Pero esto también conlleva que se mantenga el carácter y la idiosincrasia propia de cada etnia, para lo «bueno» y para lo «malo»… Las dos caras de la moneda…

panga

5-¿Qué es lo que más echabas de menos?

Pues no tuve tiempo a echar de menos nada… Si bien es cierto que hay «comodidades» que allí no tienes, la verdad es que el lugar, el estilo de vida y el carácter de la gente llena todo ese espacio. Un ejemplo, allí no hay agua caliente, pero estás en pleno Caribe, no te hace falta!

¿Puedes recomendarnos…?

Llevar muchos botes de anti-mosquitos y mosquitera para dormir.

6-Algo que visitar.

Las muchas comunidades que hay alrededor de Bluefields, como por ejemplo Orinoco, comunidad enteramente Garífuna (una de las etnias) . También hay lugares paradisíacos como los Cayos Perla o Corn Island y Little Corn Island.

7-Algo que comer.

Un plato típico es el «rondón», una especie de “caldeirada” (de pescado, carne o tortuga) elaborada con leche de coco, varios tipos de tubérculos, distintas especias, y mucha, mucha, paciencia. Está buenísimo! Y por supuesto hay un montón de frutas y jugos riquísimos que hay que probar.

8-Una fecha o fiesta especial.

La fiesta del «Palo de Mayo», en la que se organiza un carnaval increíble durante todo el mes… comparsas, bailes y música a lo grande.

9-Un artista o un grupo musical que hayas descubierto allí.

Había varias canciones que sonaban constantemente en las calles y bares. Aquí van un par de enlaces…

10-Y por último… ¿una anécdota divertida?

Las diferentes proposiciones que nos hacían los presos de la cárcel con los que «convivíamos», pues el muro de nuestra casa era a su vez el de la prisión, y cuando salíamos al balcón se levantaban de sus hamacas y comenzaban las peticiones varias.

Si os apetece participar en esta sección contactar con nosotros en las redes sociales o por correo y os enviaremos el cuestionario.

Iniciativa #amigosporelmundo

Anuncio publicitario

3 Respuestas a “Amigos por el mundo: Sara desde Bluefields (Nicaragua)

    • Hola Edu!

      Lamentablemente no podemos ayudarte con las cuestiones que planteas.Sara estuvo allí de cooperante y tenía cubiertos los costes de alojamiento y comida (vivían en un anexo a la cárcel) De todos modos la avisaremos de tu consulta por si pudiera ayudarte en algo.Mucha suerte en Bluefields y gracias por pasarte por aquí.

      Me gusta

  1. Pingback: Tamara desde Piura (Perú) | Viaxadoiro·

Anímate a comentar! Nos encantaría saber lo que piensas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s