Amigos por el mundo: Paula desde Salvador de Bahía

En esta sección les pedimos  a amigos y familiares que viven fuera de España que nos ayuden a conocer mejor el lugar en el que viven a través de 10 preguntas.

Hoy contesta al cuestionario la pontevedresa Paula desde una de las ciudades más grandes de América latina: SALVADOR DE BAHÍA (BRASIL)

Salvador de Bahía/Población:3 millones de habitantes/Idioma:portugués

 

1-¿Cuánto tiempo llevas en tu actual lugar de residencia?

2 años.

2-¿Qué te hizo decidirte por ese lugar?

En un primer momento, intercambio con mi universidad de España.

3-¿Qué es lo que más te gusta de vivir ahí?

El buen tiempo.

4-¿Y lo que menos?

La elevada delincuencia.

5-¿Qué es lo que más echas de menos?

Mi familia y amigos.

salvador de bahía

Mujer con el vestido típico bahiano en Salvador de Bahía (foto enviada por Paula)

 

¿Puedes recomendarnos…?

6-Algo que visitar:

LA CHAPADA DIAMANTINA,  un parque natural localizado en el interior de Bahía conocido por sus ríos, cascadas y lagos subterráneos. Muy recomendable para quien le guste hacer senderismo y estar en contacto directo con la naturaleza.

7-Algo que comer:

El ACARAJÉ, un plato típico bahiano que apareció con la llegada de los esclavos a esta región de Brasil y se prepara  con una especie de frijoles  fritos en aceite de dendé (aceite de palma).

Se compra en puestos ambulantes y normalmente lo prepara una bahiana vestida con ropa típica.Cuesta 1.5 euros

8-Una fecha o fiesta especial:

Sin duda, CARNAVAL

A diferencia del de Río de Janeiro, en el carnaval de Salvador todo el mundo puede participar. Hay 3 formas de disfrutarlo:

La primera es en «camarote«. Compras una entrada carísima (varía de 200 a 500 euros por día dependiendo del día de carnaval y del camarote que sea) y te ofrecen un lugar cerrado con barra libre de comida y bebida, fiesta alternativa porque normalmente hacen conciertos o hay varios tipos de músicas sonando y las más cotizadas tienen hasta sala de belleza para mujeres y zona de descanso. Estos camarotes se crean alrededor del circuito del carnaval por lo que tienen una zona con barandilla para poder ver el desfile desde un lugar seguro.

La segunda opción es comprar una camiseta para poder entrar en un “bloco», que es un recinto rodeado por cuerdas y algo de  seguridad, que te ofrece cierta protección en cuanto a robos. Es más barato que el camarote y se vive un carnaval más directo. Los  blocos van detrás de los «tríos  eléctricos”( los camiones que realizan el desfile) Cada uno lleva a una banda diferente, por ejemplo, puedo comprar un bloco del trío eléctrico de Carlinhos Brown o cualquier otro.

La última posibilidad es «ir en la pipoca « hacer el circuito en la calle directamente y sin ningún tipo de seguridad.

La ciudad gira en torno al carnaval, es digno de conocer !

9-Un artista o un grupo musical que hayas descubierto allí:

MASKAVO

10-Y por último… ¿una anécdota divertida?

El carácter alegre y amigable de los brasileiros convierte cualquier situación en divertida.

Iniciativa #amigosporelmundo

 

Copy Right: Todos los derechos reservados

 Comentarios anteriores a marzo de 2014

 Publicado por Helena Mimaletayyo

Miércoles, 26 de diciembre de 2012 | 15:25

Jejeje, me ha faltado la pregunta ¿cómo encontrar trabajo por allí? Que los ingenieros de caminos ahora tenemos que emigrar hacia aquella zona…¡Un saludo chicos!

Publicado por Oviaxadoiro

Domingo, 30 de diciembre de 2012 | 12:49

Hola Helena!La verdad es que hemos obviado a propósito cierto tipo de preguntas para centrarnos en la descripción del destino sin meternos en cuestiones laborales o demasiado personales.De todos modos le he preguntado a Paula y me comenta que es muy complicado conseguir el visado para trabajar allí y sin visado es díficil que te contraten.Tienes varias opciones para conseguirlo: casamiento o unión estable con un brasileiro, invertir en una empresa de allí o visado de estudios o de trabajo ( opción díficil porque obliga a la empresa a invertir allí y prefieren a alguien con papeles) En la web del consulado está toda la info.

Una respuesta a “Amigos por el mundo: Paula desde Salvador de Bahía

  1. Pingback: Presentación de la Iniciativa #Amigosporelmundo | Viaxadoiro·

Anímate a comentar! Nos encantaría saber lo que piensas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s