Durante los 10 días que nos llevó cruzar Guatemala hablamos con guías, vendedores, turistas nacionales, conductores y gente curiosa que nos salía al paso o con la que compartíamos transporte.
Queremos compartir algunas de aquellas conversaciones, que aunque anecdóticas, creemos que dicen mucho acerca de la forma de vivir y pensar de los guatemaltecos.
Una de las ventajas de viajar por América Central es compartir idioma, así que no hay excusa para no charlar con los locales.
Los chapines (guatemaltecos) son muy curiosos y preguntan un montón de cosas, muchas de las cuales aquí se considerarían una indiscreción. Preguntar la edad, en que trabajas, cuanto ganas o cuanto te ha costado el billete de avión es para ellos una manera normal de entablar conversación.
También muestran bastante interés por España, un país que no tienen muy claro donde está ni que idioma habla pero con dos atractivos claros: el Real Madrid y el Barça.

«Soy Real»
Trasera de un autobús beliceño, aunque por su aficción a los merengues bien podría ser guatemalteco
De todas esas conversaciones compartimos estas 6 anécdotas vividas en Guatemala que nos llamaron especialmente la atención:
SEGURIDAD RELATIVA
Caminábamos a la orilla del hermosísimo lago Peten Itza con una joven del pueblo que se ofreció a acompañarnos y le preguntamos inocentes:
¿Y esta zona en la que estamos es segura?
-Uy, si.Muy segura.Aquí pueden andar tranquilos que nunca pasó nada.Otra cosa es allá en el cruce donde hay gente de la droga y hubo asesinatos.
(Con cara de espanto) Vaya ¿Y donde dice que está ese cruce?
-Pues ahí, todo recto, como a 1 km…

Charlando con esta mujer descubrimos que esta recta es muy segura pero a un kilómetro hay un cruce con gente de la droga y donde hubo asesinatos …
ESPAÑA, ESE PAIS DE HABLA INGLESA
Dedicado a todos los que, a veces, nos creemos el centro del mundo…Conversación con unos Turistas guatemaltecos en Panajachel.
¿Y de donde son ustedes?
-De España
Ah ¡Que bueno! ¿Y que idioma hablan ustedes allá?¿Inglés?
-No, no. Hablamos español, bueno castellano…
(Con cara de sopresa) Ah ¡que bueno! Entonces… ¡como nosotros!
UN TUC TUC DE LARGO RECORRIDO
Estábamos en la isla de Flores buscando transporte hasta el Remate cuando entablamos conversación con un conductor de Tuc Tuc.
¿Desean un Tuc-Tuc para visitar Flores?
-No gracias.Queremos ir a El Remate (23 Km) ¿Sabe usted si un barco nos podrá llevar cruzando el lago?
Puede ser, pero le sale muy caro…
-Ok! Pues buscaremos un bus porque (bromeando) Tu ¿En tuc tuc no nos llevas, No? Jajajaja
jajaja ¡En Tuc Tuc no!…¡Es muy lejos!
Una hora después, estábamos en la estación de autobuses a punto de subir a uno rumbo al El Remate cuando aparece como de la nada el joven del Tuc Tuc con el que habíamos hablado antes.
Oiga señor, que lo he pensado mejor y que si ¡Que le llevo!
-Pero…¡no se puede ir al Remate en Tuc Tuc! ¡Es muy lejos!
Bueno si…pero hoy no tuve un buen día…Les llevo directo y tardan casi tanto como en el bus. Les cobro 100 quetzales por los dos (unos 12 euros).
Y así fue como acabamos viajando en Tuc Tuc 23 km esquivando a la policía (los tuc tuc no pueden hacer trayectos interurbanos…) por caminos de tierra bajo una lluvia torrencial (los tuc tuc no tienen limpiaparabrisas ni nada que se le parezca…) A favor del conductor decir que cumplió su palabra de dejarnos en el hotel una hora y media después.
ARQUITECTA A «TUS LABORES»
Antigua Guatemala.Charlando con una vendedora de artesanías mas interesada en conocer nuestras vidas que en vender.
¿Y usted, caballero ¿A que se dedica en España?
-Soy arquitecto
¡Ah! que bueno. ¡Ganará usted mucho dinero!
-En realidad no, en España hay poco trabajo ahora.
¡Uy! Aquí en Guatemala si hay, pueden venirse ustedes aquí a trabajar.Y su mujer ¿A que se dedica?
-Es arquitecta también
(Un minuto de cara de estrañeza y la vendedora rompe a reir)
Jajaja ¡que bueno! El esposo gana la plata y ella la gasta en la casa ¡Arquitecta, dice!
-No, no… ¡Que ES arquitecta!
Jajaja ¡que risa! Pues si quieren aquí en Guatemala pueden encontrar trabajo. Usted puede ser arquitecto y su mujer puede tejer ¿Qué tal se le da tejer, señora?
LAS «COSAS» QUE NOS PERDEMOS
Para visitar Tikal, elegimos el tour del amanecer con el que entras en la selva en plena noche.
Caminabamos con linternas alumbrando el camino cuando le preguntamos al guía.
-Y aquí ¿Hay muchos animales?
Si, un montón pero como es de noche no los ves.
(Gira la linterna que alumbraba al camino para enfocar al árbol que nos queda más cerca y centrada en el foco vemos una enorme araña entre azul y gris más peluda que un perro san bernando)
¿Ves? Están ahí.Si es que nos perdemos muchas cosas…
No volví a preguntar en todo el camino.
CONSEJO DE SEGURIDAD
A la vuelta de Semuc Champey compartimos la trasera de una pick-up con 3 alemanas que estaban de voluntarias en una escuela de San Pedro Sula (Honduras) , ciudad que es conocida como la más peligrosa del mundo y de la que salía nuestro vuelo de vuelta unos días después.

Pick-up colectiva en Semuc Champey
las Pick-ups son uno de los medios de transporte más usados de Guatemala
¿Vivís en San Pedro Sula? Sois las primeras personas de allí que conocemos… ¿Es la ciudad es tan peligrosa como dicen?
-Bueno, no…En el colegio donde trabajo me siento segura. Si. Allí estoy segura: hay muros, alambrada y personal de seguridad.
Ya, pero alguna vez tendrás que salir a la calle…
-Cuando salgo a la calle me han dicho que nunca lo haga sola.Que tome de la mano a un niño pequeño y así ven que estoy trabajando y no me hacen nada.
Pero nosotros no tenemos niños ni creo que sea buena idea secuestrar uno…
–Jajajaja mejor no… Pero ¡ no os precupeis ! Si solo vais de la estación al aeropuerto y a horas centrales del día no hay problema. «Eso» es seguro…
¿Podéis creer que NO nos quedamos más tranquilos?
texto y fotografías ©viaxadoiro 2015
Jjjaaja. Muy buen post! Me encanta ese choque cultural que se da en el diálogo con los locales. Muchos se quedan duros cuando ven que hablas español o cuando decís que tenés mas de 30 años y no has parido hijos.
Me gustaMe gusta